
Arnáu comenzó en la prensa madrileña, Gráficas Espejo, y sus ´Cuadernos de sucesos`, de principios de los años 50: ilustraciones de crímenes con texto debajo. Lo que realizó poco después en el semanario ´Diez Minutos`, para el que estuvo trabajando hasta el año 78; ya en los años 70 había simultaneado esta labor con la realización de historietas para el diario Pueblo, con adaptaciones literarias de diversas noveles clásicas, y de ahí pasó a ser el dibujante habitual del semanario de sucesos ´El Caso`, cabecera en la que colaboró hasta que esta publicación fue asumida por Edicrónica de Almería en 1986.
Desde el año 1995 junto al guionista y agente Antonio A. Arias, con quien había trabajado en el diario Pueblo inició sus colaboraciones como ilustrador, y ocasionalmente historietista, en el mensual confesional ´Aguiluchos`, editado por los Misioneros Combonianos. Precisamente para esta cabecera en la que ha dibujado desde ilustraciones de fauna, biografías de misioneros en historietas, e ilustraciones y alguna serie de tipo didáctico… estos han sido sus trabajos postreros de un autor dotado, y muy poco aprovechado por la historieta española.
Como rescate de archivo traemos la portada del nº 3 de la única colección completa que realizase, la efímera ´El hidalgo de Castilla`, una de piratas editada –como no-, en Madrid en 1959, por la famosa Editorial Rollán (Aventuras del FBI, Mendoza Colt…). Fueron 9 números de aparición semanal, con guiones del excelente escritor Miguel González Casquel, uno de los mejores guionistas de su época. Lamentablemente la colección no prosperó ante la solidez de las demás editoriales de cuadernillos: Bruguera que rayaba con ´El Capitán Trueno`, ´El Jabato` y los últimos compases de ´El Cachorro`. Maga que lanzó aquel año medio centenar de títulos, y siguió explotando sus éxitos: Pequeño Pantera Negra, Tony y Anita reeditada con

No dejemos que la sombra del olvido caiga más sobre tantos nombres ilustres y dignos de recuerdo y memoria agradecida. Sirva este texto, hecho casi de memoria y abrumado por la urgencia, para cumplir el honor de recordar a tan gran dibujante.
D. C.
* El dibujo original mostrado pertenece a un artículo de ´El Caso`, nº 1601 del 8 de enero de 1983, titulado ´El Rififí del siglo`.