27/3/08

NOS DEJÓ EL KETO, AUTOR EN LA BRUGUERA DE LOS 70´S

Era en realidad Daniel Aparici Traver Griñó, nacido y criado en Castellón de la Plana; tenía un trazo finísimo para el humor gráfico, y la historieta. Lo recordamos desde las publicaciones Bruguera de finales de los 60 y la primera mitad de los 70. Según nos contaba el amigo José María Varona (Ché), falleció en su ciudad natal, tras un problema cardiaco, el pasado lunes 17 de marzo. Sus firmas más habituales eran El Keto, Danielo, o State Keto, para las inolvidables andanzas brugueriles, que tan buen sabor de boca nos dejaron.
Conocimos su personal obra en 1975 a través del efímero, pero muy interesante, semanario Sacarino, con el que Bruguera quiso lavarse la cara, adaptarse a los nuevos tiempos, y ofrecer buen material autóctono, en series recuperadas para el mercado español como Sherlok López y Watso de Leche del simpar y malogrado –y hoy injustamente olvidado- Gabi, o Centauro del gran Jesús Redondo, con guiones de Andreu Martín. Allí aparecieron sus dos series más memorables: 1-X-2, el Extraterrestre sobre guiones propios, a los que siguieron M. Arrufat, Conti y Francisco Pérez Navarro. Un precedente curioso de lo que poco después sería el luego archifamoso ET.
Otra serie de aquel efímero Sacarino, prolongado en especiales y números-súper, de cadencia mensual, sería Batistet y Olegario, asistentes sanitarios, también con geniales propuestas propias y guiones de M. Arrufat. Una profesión, la del popular ´camillero`, que se transformaba en tiempos de la transición democrática con la proliferación de la asistencia médica y la llegada de las ambulancias, así tuvo su reflejo ácido, y de sal gruesa en la corta, y feliz serie.
Luego la estela de Traver-Griñó se pierde de Bruguera: le habían fichado los americanos, para hacer cómics sindicados de personajes populares: Stan Laurel y Oliver Hardy, Bip- Bip el correcaminos, Bugs Bunny…
En los 80´s prolonga su carrera como artista multimedia –que siempre lo fue-, oficiando como ilustrador de libros, humorista gráfico y pintor; siendo seguidas sus viñetas en el diario local Mediterráneo, o sus exposiciones de fantasía y creatividad desbordante.
Como una de las anécdotas de su vida se cuenta que fue el creador de un curioso juego de cartas, Toros para todos –sí, El Keto era fiel taurino-, que hace unos meses fue relanzado por una empresa familiar.
Su familia está costernada por el hondo vacío que ha dejado tan fina y dulce presencia, y por la huella imborrable de su ingeniosa creatividad. Descubrir, y si fuese posible reeditar su obra, será el mejor homenaje que podamos darle.
Añadimos a esta breve necrológica una autocaricatura y una historieta de sus series más legendarias del Sacarino, sin dudarlo los mejores trabajos en la historieta salidos de su ágil pluma. Suficientes razones de justicia por los que debiera de figurar en el retablo de autores de aquella casa, de los años 70, y primeros 80.

Diego CARA

19/2/08

CON EDITORIAL BRUGUERA COMO PROTAGONISTA

Estamos al servicio de todos los coleccionistas, y de que completen sus colecciones en las mejores condiciones posibles. Para ello, y tras un serio trabajo de ordenación de fondos de nuestro almacén, hemos rescatado un millar de ejemplares, en excelente estado de conservación, de la Editorial Bruguera, y su heredera, Ediciones B. Y no todo son tebeos, hay libros de legendarias colecciones como Libro Amigo, Historias Selección…
Os recordamos que hay ejemplares bastante valiosos, de los años 60 y 70, y todos ellos tienen una media de antigüedad de más de 20 años. He aquí un manojo de ejemplos, tomados al azar. Muy atentos, pues tenemos más material de bastantes editoriales, y quizá esté algo que te pueda interesar. Te aconsejamos te pongas en contacto con nosotros, siempre a través del e-mail: dtebeos@cajamar.es

- Ejemplar de la serie 2001, una odisea del espacio, una obra maldita, y perdida de Jack Kirby.

- Ejemplar de CANDY CANDY: el primer manga editado como tal en España… lo publicó Bruguera.

- Tomo 1 de ESCOBAR, REY DE LA HISTORIETA, un homenaje al maestro cuyo primer centenario de su nacimiento celebraremos en unos meses.



*** Recordar que también podéis consultar los siguientes catalogos:




13/2/08

UN AUTOR CLÁSICO A RECUPERAR, FRANCISCO DARNÍS, PADRE GRÁFICO DE ´EL JABATO`

Cuando nació en 1910 Francisco Darnís Vicente ya vino a este mundo con la facilidad para observar, mirar, captar los detalles y plasmarlos con síntesis y poderoso impacto. Tras diversas vicisitudes logra publicar en revistas ilustradas de Barcelona a finales de los años 20. Pero será en la década siguiente –dentro de la Edad de Plata de la cultura española, que fuese violentamente cortada por la Guerra (In)civil- cuando desplegará sus mayores capacidades, y será hacia la historieta donde se dirija.
En aquellos años –y escribo totalmente de memoria-, colabora en diversas revistas PBT; Rin Tin Tin, La Risa, etc. y allí ya despliega su poderoso gusto por la anatomía humana, la captación fiel de movimiento, y la facilidad para dibujar animales en movimiento. Virtudes que no muchos de los ´autores de campanillas` de la historieta realista mundia han poseído.
Con el Alex Raymond, publicado a través de los memorables semanarios La Revista de Tim Tyler o el legendario Aventurero, como principal influjo, vivió los años 40, como un exiliado interior, tras una feroz postguerra en la que entró en la ´quinta del saco`, donde fueron los vencidos en edad de servir todavía al ejército… y les obligaron a hacer 3 años de servicio ´a la patria`… como tantos otros maestros del tebeo realista español: Jaime Juez, Jesús Blasco
Luego tuvo que buscarse ya la vida como ilustrador, con portadas de novelas populares, de pésimo papel –nuestros pulp-, diversas colecciones de tebeos, para Toray, y otras… Inolvidable aquella suya de ´Tras el Telón de Acero`, de finales de los 40. Cuyo título lo dice casi todo.
Pero tras pasar por Molino, Marco, Toray, Cliper –sus portadas de la Colección de novelas de Autores Británicos, gozan del más merecido de los prestigios-, llegó a Bruguera en los 40, cuando había triunfado como colaborador de Germán Plaza en revistas como El Coyote, o esa maravilla a revisar, la muy corta en números, Futuro, un precioso intento de hacer un magazine en historietas sobre los temas de Fantasía y Ciencia Fición, con la especial contribución del excelso José Malloquí.
Pero será en Bruguera, con su ya premonitoria visión del mundo editorial –cuasi multimedia-, con la necesidad de captar tanto quioscos como librerías, se creaban nuevos tebeos, cuentos troquelados, y diversas colecciones de libros. Precisamente para abrir fuego en la Colección Historias se sirve de su buen hacer, dando a las peculiar vida gráfica su inolvidable visión de la novela ´de romanos`, Quo Vadis, entintada por el ya excelente portadista Bosch Peñalva; uno de los primeros números de la colección, y de los que luego serían más reeditados por la casa.
Pero la cumbre y consagración le llegaría en 1958, cuando desde la Colección de cuadernillos Superaventuras, se quiere buscar un recambio al ya cansino El Cachorro –obra memorable de Juan G. Iranzo-, y siguiendo los patrones marcados por Víctor Mora desde El Capitán Trueno, se le pide al escritor una ´de romanos`, para recalar el éxito de las entonces superproducciones de la Fox en Cinemascope y Technicolor, como la ya muy exitosa ´La túnica sagrada`, o la nueva versión Paramount de ´Los Diez Mandamientos`.
El nuevo héroe, que nunca será apelado con nombre alguno será El Jabato, un íbero renegado y libertario, que se retuerce en rebelde y permanente actitud combativa contra el entonces –estamos en el Siglo II de nuestra era-, Imperio Romano. Con él sus inseparables Taurus, Fideo de Mileto –un vate ripioso que saldrá pasados más de dos años de vida de la colección, para insuflar recambio, y poner tono de comedia… Y la novia eterna, Yolanda, de familia romana.
Una historieta desarrollada en 381 cuadernillos, con una extraña coherencia gráfica y narrativa –gracias a que Darnís estuvo casi al cargo en su integridad o con media docena de entintadores-, al cargo de la misma.
Una Odisea peculiar, de salida y retorno a Hispania; plena de lances épicos, de ritmo logrado, y hasta féerico. Con grandes dosis de ucronía -¡sello de la casa Víctor Mora!-, y sensacionales recursos a los pasadizos, claroscuros, contraluces, picados y contrapicados… Algo en lo que Francisco Darnís, cuya repentina muerte en abril de 1966, cuando la editorial había decidido cancelar la colección, era un maestro, casi nunca imitado, ni superado, en la -¡así es señores!-, muy desconocida Historia del Tebeo Español.
Mucho nos alegraría, y este texto quiere ser un primer recuerdo, que la actual dueña de sus derechos, Ediciones B, reemprenda una reedición tanto de la colección en versión facsimil, como de las mejores historietas fuera de ella: las publicadas en los últimos años 50, y primeros 50, como entrega central de diversas revistas experimentales de Bruguera: Ven y Ven, Selección de Historietas del DDT y El Campeón.
Allí el arte de Francisco Darnís, junto a sus ayudantes Luis Ramos, Jaime Juez –de muy especial e importante contribución a la colección-, Martínez Osete, Manuel Carregal o Víctor Arriazu, brilla a un nivel insólito, en un tebeo de tan larga vida, al que la crisis del género, y el asentamiento de la televisión dieron prematura muerte.

Diego Cara

* Ilustran este texto exclusivo de esta weblog. La foto del autor, Francisco Darnís, cedida por la familia.
* Una secuencia de los primeros cuadernillos en la reciente edición con nuevo coloreado.

4/2/08

AVANCE DE PUBLICACIONES Y ACTIVIDADES PARA 2008

Pasado ya el mes de enero es hora de hacer un avance de las actividades a realizar en lo que es el nuevo año, o temporada.
Están a punto de cerrarse los libros EL TEBEO ESPAÑOL Y SUS AUTORES- II, con seis entrevistas con sendos creadores del tebeo español: Francisco Ibáñez –tan de actualidad por el medio siglo de su universalmente conocido Mortadelo, y ahora de nueva vida cinematográfica-; Jaime Juez –un valor imprescindible de la mejor historieta realista española –puntal del éxito de El Jabato, como genial refuerzo de su creador gráfico, Francisco Darnís; intérprete de personales Joyas Literarias, relatos cortos, historietas para el mercado exterior…-; Martz Schmidt –el inmortal padre del Profesor Tragacanto, Doctor Cataplasma, Sheriff Chiquitito, Delirante Rococó, y autor de una personal Doña Urraca-; José Ortiz –superdotado y prolífico autor de corte realista, puntal imprescindible de la escuela realista valenciana: Pantera Negra, Balín, Sebastián Vargas, Sigur, Johnny Fogata, Hombre y mil y una creación más-; Antonio Bernal –genial portadista y muy memorable historietista de corta trayectoria: Capitán Robles, Vendaval…-; y José Sanchis, padre de Pumby, Capitán Mostachete, Sandokancio, Robin Robot o Kuasar P. Un tomo del que hablaremos más adelante, cuando se empiece a montar. Un ameno, y completo, trabajo de Diego Cara, que promete superar la primera –y casi agotada- entrega.
El segundo libro será 50 AÑOS CON EL JABATO. HOMENAJE, un tomo de autoría colectiva, coordinado, y escrito en su mayor parte por Diego Cara -¡es incansable el tío!-, con 176 páginas en color, llenas de estudios, investigaciones, cronologías, fichas de autores, curiosidades y galerías de imágenes, de tan inolvidable personaje, que hará en octubre próximo sus primeros 50 años de original vida. Y un recuerdo justo a la universal y fantástica creación de Víctor Mora y Francisco Darnís. El montaje del libro será a cargo del amigo Juanjo Zanoletty, tan eficiente y brillante como siempre, junto a su Estudio Moviola, que prometen sorpresas en todo el tomo, empezando por la portada.
Y un par de actividades, amén de la II edición del Certamen Nacional de Creación de Historietas, y las XI Jornadas Internacionales del Cómic de Almería, cuyas fechas y convocatorias diremos en otra entrega.
Id recargando las pilas, las nuestras ya lo están. Esto es sólo una parte de lo previsto.
Como ilustración hemos escogido una imagen rara del maestro Ibáñez. Y otra del musculoso íbero, El Jabato, un personaje al que deseamos mejor vida en la memoria y recuerdos de los aficionados.





11/1/08

APARECIÓ REFLEJOX # 25

Sí, tras una larga ausencia, motivada por la imposibilidad material de ultimar su maquetación; los que aquí curramos, lo hacemos por voluntariado cultural, sin cobrar un céntimo, y en estos momentos ya tenemos padres, suegras, tíos, hermanos, etc. mayores de edad, y alguno de ellos con diversos problemas de salud… Además hemos de mantener el trabajo diario alimenticio, que es el que no hace llevar ´las habichuelas` a casa. Toda una serie de coincidencias infelices en este tipo de hechos, nos han impedido que el esperado Reflejox # 25 saliera en su tiempo, allá por la primavera del pasado año, cuando lo teníamos ultimado.
Además inauguramos nuevo equipo de colaboradores en el ámbito musical: Alberto Pascual, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Namor y Carlos Cara. A los que se unirán en los próximos números otros tantos más.
Desgraciadamente las prisas de última hora, y el cambio del maquetista sobre la marcha: del inspirado Emilio Navarro, que no podía terminarlo, al eficiente y genial Chus, que lo ha terminado, cuando ha tenido tiempo… han pasado casi otros seis meses más. Por lo que a mediados de diciembre ya estaba en imprenta, de donde saldría el viernes 21.
En estos momentos está casi distribuido por el centenar de puntos en que se puede pillar en toda Almería, y provincia (Roquetas, El Ejido, Aguadulce, etc.). Y en breves días deberá llegar a los colaboradores, casas de discos, y anunciantes y distribuidores de toda España.
En atención a los suscriptores fieles les hemos reservado, y les estamos enviando un ejemplar recién salido de las máquinas de la imprenta. Aunque se hayan producido algunos pequeños gazapos técnicos en este número, que esperamos evitar en los próximos.
Y prometemos, si las gestiones marchan por buen camino, que el siguiente número, totalmente remodelado, con nuevos colaboradores, secciones y enfoques, esté para la primavera que nos lega, a partir de la última semana de marzo.

SUMARIO:

Secciones habituales: Editorial, Teletipo Rock, Novedades en CD (The Life and Times: ´Suburbian Hyms`. NEUROSONIC: ´Drama Queem`. WHITESNAKE: ´Live… in the shadow of the blues`. BERTOMEU: ´Acordes Desafinados`. HAMLET: ´Pura vida`. TV ON THE RADIO: ´Return to the Cokie Mountain`. EVANESCENCE: ´The open door`). Hay que seguir a… TRIBAL. Rincón del Blues: Nuevas andanzas de Mr. Manolenta (sobre ´The road to escondido` de J.J. Cale y Eric Clapton). Musicblog: Tu música favorita a golpe de ratón. Reportajes: Así fue Pulpop 2007. Los nuevos aires de Coldplay. El descubrimiento de los Wutering Heigths. Un viaje 30 años atrás: La Movida madrileña de actualidad. Fugaz reaparición de los Led Zeppelin. Universo Pop: Celia Flores y sus canciones desde la claridad.
Reportaje cómic: Así fueron las X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería. Víctor Santos ultima una novela gráfica para Vertigo-DC.
Libros: El rincón de Agatha: ´Némesis` (1971). Expresión y claridad: Ouka Leele. Biografía. Vídeo Juegos: God of War II, The Darkness y Halo 3.
Almería y el Cine fantástico: ´Diabólica Malicia` de Andrea Bianchi. Esp-Ita (1971).
Vídeo Críticas: ´Mach Point`de W. Allen. ´Luz en el alma` de Robert Siodmak. ´Cars` de John Lasseter. ´Superman Returns` de Bryan Singer. ´Volver` de Pedro Almodívar y ´X-Men: la decision final` de Brett Ratner.
Cómic Noticias: Sin City al cine. Franquín en permanente actualidad. Largo Winch otra serie al cine. La leyenda del dragón, un cómic curioso basado en una serie de animación.
Tebeos para leer: ´El Mundo de Jane`(I) de Paige Braddock Ed. La Cúpula. ´El ladrón de días` de Clive Barkes adaptado por Kris Oprisco con dibujos de Gabriel Hernández. Ed. IDW/Norma. ´Far West` de Richard Moore. Ed. NBM/Dibuks.
Historias de la Historieta: ´Cómo ser un buen aficionado y no morir en el intento`.
Mundo audiovisual: ´Don Juan, una versión animada`. Fallo del I Certamen Nacional de Creación de Historietas.
Página abierta: Moon Magazine, Capacit@arte Limón y Cul_Pitas. Números aparecidos hasta marzo de 2007.
Firmas colaboradoras: Ismael Blanco, Diego Cara, Emilio Navarro, Alberto Pascual, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Laura Diéguez, José Márquez Úbeda, Carlos Cara Álvarez, Juan José Zanolety, Namor.

Número de 40 páginas en color y blanco y negro. PVP: 3 € , gastos de envío incluídos.

19/12/07

OFERTAS ESPECIALES- NAVIDAD 2007-08

Para dar difusión y liquidar nuestros almacenes de algunas ediciones clásicas De Tebeos Ediciones propone en este fin de año, como regalo a nuestros seguidores las siguientes OFERTAS ESPECIALES:

1ª.- GAÑÁN EL BESTIAJO. Obra magistral de Paco Nájera. Colección completa de 3 números, editados entre 1998 y 2002. Cuadernillos de grapa con un total de 92 páginas. PVP: 3 €, más gastos de envíos (6 €, por Paquete Azul Certificado). Acompaña al envío, Nº 18 de Mundos de Papel: Especial Paco Nájera- 2, dos números de Reflejox, catálogos, pegatinas, calendarios, puntos de lectura, etc. Hasta un total de 20 ejemplares en total, para compensar el importe del coste del envío.

2º.- KUASAR P. Obra última de José Sanchis, padre de PUMBY, donde recrea su peculiar universo. Editada en 1997-98. Dos números, con un total de 60 páginas. Y de regalo la Colección Completa de MANGA TOUR, donde están las últimas entrevistas con el autor, sobre sus obras más recientes, en un total de 96 páginas, 30 de ellas sobre José Sanchis. PVP: 2 €, más gastos de envío (6 €, por Paquete Azul Certificado). Al envío se acompañarán pegatinas, calendarios y demás regalos.

3º.- MUNDOS DE PAPEL. Lote de 3 números (a escoger entre los # 1, 6, 7, 8, 9 y 10). Un total de 144 páginas. Entrevistas, reportajes, historietas… Los mejores números de una publicación histórica. Editados entre 1998 y 2002. PVP: 4 €, más gastos den envío (6 €, por Paquete Azul Certificado). A lo que se acompaña el habitual lote de pegatinas, calendarios, puntos de lectura, etc. de la casa.

4º.- LOTE GRANDES DEL CÓMIC ANDALUZ. Lote de tres álbumes de tres autores troncales del cómic andaluz. Antonio Jesús Morata (Elmo) y su Futuro Incompleto; Paco Nájera y su Chungo, explorador intergaláctico y Miguel Ángel Cáceres y su Nauhka. Un total de 3 tomos con más de 250 páginas de historietas. PVP: 30 €, más gastos de envío (6 €, por Paquete Azul Certificado). Y de regalo Don Antonio de Berrío, la constancia de un descubridor, por Manuel M. Vidal, con 92 páginas, a todo color; junto a los habituales pegatinas, calendarios, puntos de lectura, etc.

5º.- LOTE BIENVENIDA. Si te quieres enganchar a nuestras publicaciones recibe el nº 00 de TEBEOLANDIA- Especial Western, con 72 páginas. PVP: 3, 60 € (6 €, por Paquete Azul Certificado). Y de regalo EL ALACRÁN, nº 0, un ejemplar de Mundos de Papel – según existencias, de los arriba citados-, un par de números de Reflejox, más las habituales pegatinas, calendarios, puntos de lectura, etc.

6º.- LOTE SORPRESA. Compuesto por 1 álbum de los arriba citados, dos números de Tebeolandia- Segunda Época, otros dos de Mundos de Papel, y cinco de Reflejox, más las pegatinas, calendarios, puntos de lectura. Un total de más de 300 páginas de amena lectura tebeística. PVP: 5 €, más gastos de envío (6 €, por Paquete Azul Certificado). Junto a los habituales obsequios de la casa: pegatinas, calendarios, puntos de lectura…

No hay otra manera mejor de conectar con nosotros que optar por alguna de las ofertas anteriores, o por todas… Seguro que no te vas a arrepentir, y encima nos estás ayudando a seguir adelante, con nuevas propuestas para el 2008.

14/12/07

DATOS FINALES X JORNADAS INTERNACIONALES DEL CÓMIC DE ALMERÍA

Para general conocimiento y a petición de los estudiosos y prensa en general, tenemos el gusto de dar los datos fundamentales de las pasadas X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería.

EXPOSICIONES: 5 (Fritz, Mel, Víctor Santos, Jaume Rovira y Archivo Bruguera de Jaume Rovira).

NÚMERO DE CUADROS EXPUESTOS: 60. Formato, 50 X 40 cmts. (44 verticales, 16 horizontales).

ACTIVIDADES REALIZADAS:

- ENCUENTROS CON AUTORES: 6 (Jaume Rovira, Fritz, Mel, Víctor Santos, Yves H., Hermann).
- CONFERENCIAS: 1 (1977- 2007: Treinta años de tebeos y alrededores, por Diego Cara).
- Presentaciones editoriales: 6 (´Jesús Redondo, forjado en tinta`; TEBEOLANDIA # 05- Especial Tebeos siempre; Mundos de Papel # 20; ´Bestiario Gaditano: 2004-2006`; ´Visiones de Trueno` y ´To kill the assesin`).
- Encuentro juvenil: 1 (Entrega de galardones a los premiados en el I Certamen Nacional de Creación de Historietas).
- Sesiones de firmas: 4 (viernes, sábado –mañana y tarde- y mañana del domingo).
- Zona Profesional: Encuentro con el editor internacional Ervin Rustemagic (SAF, Eslovenia). Mañana del sábado 17 de noviembre.
- Fallo y entrega de los galardones III Truenos de Honor.
- Proyección abierta matinal de películas de culto: Mañana del domingo, 18 de noviembre.
- Mercadillo de fanzines, tebeos de los últimos 30 años y publicaciones presentadas en las X Jornadas.
- Presencia de librerías especializadas: Moviola Cómics/Almería.
- Demostración y Juegos de Rol. Conmemoración del 30º Aniversario de Star Wars. Mañana del sábado, 17 de noviembre.
- Excursión por ´Almería de Cine`, parajes de Cabo de Gata- Níjar: Faro, Las Salinas, Almadraba de Monteleva, Iglesia de Las Salinas, La Isleta del Moro, Los Albaricoques (Níjar). Limitada a los autores invitados y personal de la organización.


COSTE ECONÓMICO FINAL:
- IMPRENTAS: 5. 000 Euros
- HOTELES Y TRANSPORTES: 2. 000 Euros
- COMIDAS Y REPRESENTACIÓN: 1. 200 Euros
- EXPOSICIONES (SEGUROS, MRW, MARCOS…): 2. 000 Euros.
- VARIOS: TAXIS, GRATIFICACIONES, ETC. 1. 000 Euros.

COSTE TOTAL FINAL DE LAS X JORNADAS: 11. 200 Euros.

COSTE AL ERARIO PÚBLICO: O EUROS
APORTACIÓN DE FUNDACIÓN UNICAJA: 1. 000 EUROS.
PATROCIONIOS Y AYUDAS: CAFÉS COIMBRA, VIAJES VICONOS.


NÚMERO DE ASISTENTES A LAS X JORNADAS:

- A LOS ACTOS CULTURALES EN SALÓN DE ACTOS: 350 personas. Computados a una media de 25 personas por cada uno de las 16 actividades realizadas en los tres días.
- AL MERCADILLO Y LIBRERÍA ESPECIALIZADA: 100 personas en total.
- A LOS JUEGOS DE ROL: 20 personas.
- A LA ZONA PROFESIONAL: 10 profesionales, o en puertas de serlo.
- A LAS EXPOSICIONES: 300 personas, además de las asistentes a los actos culturales del Salón de Actos, mercadillo, juegos de Rol.

NOTA:
- NO SE COMPUTAN LAS PERSONAS QUE PASARON JUNTO A LAS EXPOSICIONES Y ACTOS REALIZADOS, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DE LAS X JORNADAS.

5/12/07

ASÍ FUERON LAS X JORNADAS INTERNACIONALES DEL CÓMIC DE ALMERÍA

Los días 16 al 18 fueron de intensa emoción viñetera, y de hondo calado para cualquier aficionado al tebeo, de verdad.
La tarde del 15 llegaron a nuestro coqueto aeropuerto los invitados internacionales: el editor Erwin Rustemagic, el gran creador belga Hermann y su hijo Yves H. que a la sazón es su guionista desde hace unos años.
Tras ser alojados en el hotel, el famoso Torreluz de cada año. Nos dirigimos a cenar, tras un corto paseo por el mismo centro de la ciudad. Y allí en el modesto restaurante Alfareros se desarrolló el primer encuentro. El fin de semana se prometía muy intenso en la céntrica Casa de la Juventud, a pesar de que desde la Concejalía de Cultura se nos había avisado la mañana del jueves 15, antes de desplazarnos hasta Almería para colaborar en la organización final de los actos, que el recinto del Salón de Actos de la citada Casa de la Juventud estaría ocupado hasta las 5 y media de la tarde del viernes 16, en que íbamos a inaugurar con el último acto de una Convención Anual de Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui. Se nos ofrecían disculpas, pues eran ´razones de fuerza mayor`.
Toda la mañana del 16, el Presidente estuvo en consulta médica, y cuando se acercó a las 2 de la tarde, poco antes de quedar con los invitados internacionales y con Jaume Rovira que ya había llegado, nos volvimos a pasar por la Casa de la Juventud, nos presentamos al funcionario (asesor del Área de Cultura, en este caso), que nos reiteró que no pasaría nada y puntualmente podríamos inaugurar a esas 5, 30 previstas –con sólo media hora de retraso sobre el horario anunciado en medios, weblog y tríptico editado-. Vimos el amplio movimiento de carteles, y gran publicidad con la que la citada convención de Apoyo al Pueblo Saharaui, se publicitaba en el mismo recinto en que debíamos hacer nuestros actos, y además nuestra banderola colocada al interior, era ampliamente oscurecida por tantos carteles y fotos de este otro acto.
Regresamos a las 5 en punto, tras comer, y vimos la realidad al hablar con una de las personas que formaban parte del Comité Organizador: el citado acto empezaría a las 5 y media… E iban a procurar ser lo más breves posibles.
Ante tal obstaculización al comienzo, mientras colocábamos las mesas de las actividades, mercadillo y librerías… tuvimos que contemplar como iban llegando los asistentes a tal reunión de apoyo a los saharauis… Y además bastantes jóvenes y de mediana edad que se acercaba allí, y se quedaban perplejos… y se marchaban, en un número nunca inferior a la cincuentena… La mayor parte de ellos, cuando por fin acabó el acto solapador, casi a las 8 menos cuarto… no regresaron más.

Primera Jornada, tarde del viernes 16

Así la Jornada del viernes 16, que debiera de haber transcurrido de 5 a 9 de la tarde/noche, sólo se pudo hacer desde casi las 8 menos diez, a las 9 y diez. Allí comprimimos algunas de las actividades previstas: como la presentación de ´Jesús Redondo, forjado en tinta` y las revistas TEBEOLANDIA # 05-Especial Tebeos de Siempre, y Mundos de Papel # 20- Especial Carla Berrocal, a cargo de periodista Miguel Ángel Blanco. Y a las 8 y cuarto tuvimos el prometido encuentro con Jaume Rovira que nos desgranó todas y cada una de sus aventuras en Bruguera, y sus antecedentes.
Tuvo que suprimirse la conferencia de Diego Cara sobre ´1977-2007. Treinta años de tebeos en España`, ante la imposibilidad de conseguir un portátil –no lo alquilaron los que nos suministran el material, y los amigos no lo tenían a mano-, por ello la presentadora del mismo y Directora de la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, Carmen Méndez, se tuvo que ir, y no podía asistir a las siguientes jornadas del fin de semana.
Nos fuimos con cierto sabor agridulce, aunque el entusiasmo del medio centenar de asistentes, que se quedaron, y se reunieron hizo que la breve jornada de la tarde del viernes, tuviera luz propia.

Jornada de mañana del sábado 17

Antes de las 10, 30 del sábado 17 ya estábamos en la puerta, abriendo, y recibiendo a los jóvenes componentes de la Asociación Ludere Aude, que organizaron una interesante mañana de juegos de Rol sobre el mundo de Star Wars, para conmemorar sus primeros 30 años de vida.
Abrimos el mercadillo y recibimos a las 11 de la mañana a toda la gente que ya se acercaban para ver las exposiciones y asistir a los actos de la mañana. Pero quedaban algunos de la tarde anterior…
Para empezar el Director de la Jornadas, Diego Cara pudo impartir su conferencia de la tarde anterior: ´1977- 2007: Treinta años de tebeos y alrededores`, gracias al excelente montaje de Carmen Méndez y al préstamo del ordenador portátil de Juanjo Zanoletty, y el cañón de proyección que nos cedió una buena amiga, a la que encontramos en la reunión de los Colectivos pro-saharauis.
A las 11, 45 pudimos realizar la charla con el amigo Fritz (Ricardo Olivera Almozara), que nos deleitó con su hondo testimonio, su amor al noveno arte, su veterana experiencia fanzinera con Radio Etiopía y su andadura labora como humorista de prensa en La Voz de Cádiz, con su serie Bestiario Gaditano, cuya primera recopilación, de los años 2004- 2006 –editada por su Diputación Provincial-, nos presentó a los asistentes, y firmó con posterioridad. Nos comentó el origen de su seudónimo en su admiración por el clásico de Robert Crumb, Fritz el gato, o su apoyo a la recuperación de la memoria histórica del bando perdedor en la Guerra Civil.
Una hora más tarde sería el otro amigo gaditano Mel (Melchor Prats) el que entraría en liza comentando su trayectoria, a los largo del último lustro en el que se ha hecho un hueco como humorista gráfico del Diario de Cádiz, y ha metido la cabeza en Ediciones El Jueves, primero a través de la serie ¡Mi padre! Para la llorada revista Míster K –de la que repartimos una cincuentena de ejemplares entre los asistentes al mercadillo-, de la que pasó en 2005 a la madre, El Jueves donde con su serie Genaro… la brasa en casa, triunfa cada semana logrando una serie cada vez más brillante y testimonial.
Con el encuentro del editor Ervin Rustemagic, que fue presentado al auditorio, en breves momentos, y se dedicó a realizar la zona profesional, una de las innovaciones de esta edición, que tuvo una buena acogida, ya que recibió las peticiones de ver muestras de parte de una docena de autores de Almería, provincia, y de algunos puntos de la región (Córdoba y Granada). Toda una experiencia positiva a repetir.

Tarde del sábado 17

A las 5 en punto ya estábamos todos en la entrada del recinto de la Casa de la Juventud, por lo que diez minutos más tarde, y ante un muy nutrido auditorio, de unas 60 personas, se produjo la presentación de ´Visiones de Trueno`, un libro antológico coordinado y recopilado por Diego Cara, que hace justicia a las más interesantes y curiosas versiones y trabajos de homenaje como se produjeron en el 2006, y meses precedentes, sobre el universal y españolísimo héroe de Víctor Mora y Ambrós. Junto al autor de la obra actuó el excelente grafista e ilustrador Andrés Hurtado Tomás, portadista de la obra, que expuso todos y cada uno de los detalles técnicos que le han ido sirviendo para realizar la impactante imagen en un laborioso proceso de integración de foto con recursos de programación.
A las 6 en punto se inició la lectura del fallo del I Certamen Nacional de Creación de Historietas, ´Jornadas del Cómic de Almería`. Y se produjo la entrega de los premios, y galardones a los premiados:

CATEGORÍA A:
- 1 er. Premio. Dotado con 400 Euros y lote de cómics a la historieta ´28 de diciembre` del que es autora Andrea Béjar García , de 13 años natural de Sevilla.
- 1er. Finalista a ´Comando pantera` de Baldomero Mejías Céspedes, de 16 años, natural de Berja (Almería). Y lote de publicaciones.
- 2ª Finalista a ´Carpe Dien` de Isabel María Bonachera Martín, 15 años, natural de Roquetas de Mar (Almería). Y lote de publicaciones.

CATEGORÍA B:
- 1 er. Premio. ´Maggie Lee` de Alejandro Miguel de Hoyos de 35 años, residente en Madrid, dotado con 600 Euros y lote de cómics.
- 1 er. Finalista. ´Perrito de mierda` de Marta Alonso Berná, de 36 años, residente en Madrid. Dotado con lote de cómics.
- 2º Finalista. ´Regalo de aniversario` de Laura Bartolomé Carpena, de 28 años, residente en Castellón de la Plana. Dotado con lote de cómics.
- 3 er. Finalista, ´John Cooperplate` de Jesús Clares Cruz, 25 años, natural de Almería. Dotado con lote de publicaciones.

PREMIO ESPECIAL, a una obra de tema almeriense a ´¡Vikingos!`, de José Luis Uclés Aguilera (Guionista), de 31 años y Sergio Fenoy Ramón (Dibujante) de 27 años, ambos de Almería. Dotado con 500 euros. “

Gracias a la presencia del miembro del Jurado Juanjo Zanoletty, realizador y productor cinematográfico –cuyo corto ´Don Juan` sería exhibido en la sesión matinal del domingo 18- y de los autores asistentes: Mel y Víctor Santos, hicieron entrega de los mismos. A los no asistentes, se les irá remitiendo el premio en próximas semanas.
A las 6, 45 entró en liza el amigo Víctor Santos, que nos habló de su larga, joven y fecunda trayectoria que en menos de diez años le ha llevado a colaborar en los USA con editoriales como Image y DC, para que ultima la novela gráfica Filthy Rich, con guiones de Brian Azzarello (100 Balas). Tras una ronda de preguntas, y diversas aportaciones de Santos de cara a los autores jóvenes y premiados que veían en su figura un ejemplo notable de tenacidad y talento.
A las 7 y 45 –tras un pequeño reseso para firmas de unos diez minutos-, llegaron a escena Yves H y su padre, el autor homenajeado Hermann. Dirigidos por Diego Cara, y gracias al buen nivel de castellano del admirado dibujante brúseles. Durante casi una hora trazó una panorámica de su extensa trayectoria, y dijo algunas definiciones y opiniones colorativas sobre algunos de los más importantes autores de la Escuela Belga, sobre Hergé –´una figura muy seca, y nada comunicativa`-, Greg –´excesivamente prolífico y encorsetado en unas historias y argumentos infantiles, que no supo evolucionar con el público que le iba leyendo. Fue el causante de que me escribier mis propios guiones, cuando dijo que nunca sería capaz de ello`-, Jijé -´mejor ilustrador que historietista, demasiado desigual, aunque le stoy agradecido: fue mi modelo para introducirme en la historieta`-, sobre André Franquín - ´un maestro, la síntesis, el mejor de todos nosotros`-. Y sobre Ervin Rustemagic, ´ha sido mi salvador profesional, el que ha lanzado mi carrera para poder rentabilizar mis obras, y además es tan generoso que sigue amando el cómiccomo el primer día tras más de treinta y cinco años editándolo y manejándolo`.
Tras un breve lapsus en el que el amigo Alejandro Miguel Hoyos, alias Massacre, y ganador de la Categoría B de nuestro I Concurso nacional pudo presentar su primer obra, ´To Kill The Assasin`, recién editada por Dibbuks, como anticipo de su presentación oficial en la Expocómic de Madrid.
Para finalizar, y aunque no habían podido llegar las imágenes debido a un percance técnico, se dieron a conocer los Trueno de Honor en su III edición:
- TRUENO DE HONOR A TODA UNA VIDA. Hermann Huppen, por su larga y fecunda trayectoria y su brillante obra actual.
- TRUENO DE HONOR, a una promesa del guión. A Yves H. Por sus interesantes guiones realzados por su padre.
- TRUENO DE HONOR, a una joven trayectoria y a su proyección internacional. A Víctor Santos, por sus obras recientes: Zombee, Youngs Ronins y la inminente Filthy Rich.
- TRUENO DE HONOR, a una vida dedicada al cómic. Al agente y promotor editorial Erwin Rustemagic, por sus más de 35 años, al frente de SAF (Strip Art Features), difundiendo un tipo de historieta clásica y de excelente nivel por todo el mundo.
- TRUENO DE HONOR, al autor que amamos. A Jaume Rovira. Por su papel de figura que eleva el nivel de la penúltima hornada de autores de la Escuela Bruguera.
- TRUENO DE HONOR, a la joven revelación andaluza. Al gaditano Mel (Melchor Prats). Por su talento innato y su excelente nivel desde sus colaboraciones en prensa (Diario de Cádiz), y sobre todo desde el semanario El Jueves (Genaro… la brasa en casa), un ejemplo de comedia de situación de los tiempos de hoy.
- TRUENO DE HONOR, al talento andaluz, apreciado y original. A Fritz (Ricardo Olivera Almozara), por sus colaboraciones en fanzines, su serie diaria en La Voz de Cádiz, Bestiario Gaditano, o su obra maestra, Las criaturas de la tierra incierta.

Jornada del domingo 18 de noviembre

Tras recoger sobre la marcha lo que iba quedando del mercadillo, y la firmas de autores Hermann, Yves H. y Erwin que atendieron amablemente a los amigos que les solicitaron algunas firmas de sus obras, con detalles, y hasta excelentes dibujos en cada tomo… Nos pusimos a ver la proyección anunciada, desde las 11, 10 de la mañana.
La familia González Macías, emparentada con una larga saga de cabinistas de cine en todas las empresas almerienses del ramo, con su vital e importante colaboración en todos los cine-clubs que se han ido creando desde finales de los 70 en la ciudad, no podía faltar.
El programa escogido nos deleitó con gracia y dosis de suspense. La cinta ´Santo el enmascarado de plata y el Tesoro de Moztezuma` (1966, dirigida por René Cardona y René Cardona Jr.), dio la medida de lo que pueden ser estas sesiones matinales, que se han de publicitar más y mejor. La treintena larga de espectadores salieron maravillados de conocer la existencia de este tipo de joyas del celuloide. Y para guinda, con poco tiempo para explicar su gestación, estrenamos en condiciones mejorables, el corto almeriense, ´Don Juan`, de Zanoletty con su equipo de Moviola Films. Un proyecto laborioso, y de muy lograda factura, que ahora inicia su marcha por certámenes y festivales, y al que deseamos toda la suerte que se merece.

Sobre las 13, 30 del mediodía los autores invitados –menos Mel, que tuvo que adelantar su retorno a Cádiz- , y parte del equipo organizador fuimos en un microbús, y en número de 15 personas, a realizar una excursión por la zona de Cabo de Gata, el Faro, Las Salinas, la Iglesia, y los bellos parajes adyacentes que maravillaron con sus imágenes ´de cine` a los presentes.
La estupenda comida tuvo como marco ideal La Isleta del Moro, tan singular como apetecible de contemplar a la hora del mediodía.
Al caer la tarde, de regreso hasta Almería, estuvimos un buen rato en los escenarios de Sergio Leone para rodar un clásico absoluto como ´La Muerte tenía un precio`, en la bella pedanía nijareña de Los Albaricoques.
Fue un fin de semana apoteósico, lleno de vívidas experiencias, de inolvidable hondura, que han hecho forjar más de una gran amistad.
Las fotos adjuntas lo dicen todo.

27/11/07

UNA OPINIÓN PUBLICADA SOBRE LAS X JORNADAS DEL CÓMIC

El prestigioso periodista Miguel Ángel Blanco Martín, -que se acaba de prejubilar, tras casi cuarenta años de brillante ejercicio- ha publicado en el diario IDEAL, en su edición de Almería, de pasado jueves 22 de noviembre de 2007, el presente textos, que no dudamos de reproducir aquí por su interés. Mientras elaboramos la crónica pormenorizada de estas apasionantes, y aún recientes, X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería, sirva de resumen y avance de ello.


15/11/07

ESTAMOS EN LAS X JORNADAS INTERNACIONALES DEL CÓMIC DE ALMERÍA



¡¡Cómo no!! Allí nos encontraréis. En la Rambla Obispo Orberá, 23. En la Casa de la Juventud. Mercadillos, con amplia oferta de tebeos, libros, novelas, de editoriales españolas de los últimos 50 años: Bruguera, Toray, Dólar, Valenciana, Ferma, Producciones Editoriales, La Cúpula, Toutain Editor, Zinco, Forum/Planeta-DeAgostini, Norma, Vértice/Surco, Grijalbo/Junior… En títulos como Jaimito, Pulgarcito, Hazañas Bélicas, Star, 1984, Comix Internacional, Cimoc, Cairo, Rambla…
Y además un amplísimo surtido del mercado a cargo de Moviola Cómics.
Y por supuesto todas las ediciones del Colectivo De Tebeos (De Tebeos Ediciones), de sus casi 15 años de vida…




MÁÑANA DEL SÁBADO 17… BESTIARIO GADITANO de FRITZ

El humorista gráfico e historietista gaditano Fritz –seudónimo de Ricardo Olivera Almozara- actuará la mañana del sábado 17 en las X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería, ofreciendo una amplia charla, con formato de entrevista, sobre su amplia trayectoria y además presentará su obra ´Bestiario Gaditano: 2004-2006`, una recopilación de su tira diaria en el periódico ´La Voz de Cádiz` a cargo del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz. A continuación el autor firmará ejemplares de sus obras y atenderá a los asistentes.

TARDE DEL SÁBADO 17 Y… PRESENTACIÓN SORPRESA

La tarde del sábado 17 las X Jornadas se vestirán de lujo… Y eventos notables. Primero la presentación del esperado libro VISIONES DE TRUENO, luego la entrega de los Premios del I Certamen Nacional de Creación de Historietas… Y con él… Una novedad sorprendente, y fuera del programa inicial… El ganador de la Categoría B, el madrileño Alejandro Miguel Hoyos, que firma como ¨Massacre`… presentará su obra "To kill the assassin", editada por DiBBUKS, en su nueva Colección Lápiz Pireta. Una primicia- adelanto de la inminente Expocómic de Madrid. Y además, un nuevo tanto para las Jornadas almerienses.
Y después sigue el programa anunciado: Charla con Víctor Santos, encuentro con Yves H. Y Homenaje a Hermann, con entrevista cara al público. Para cerrar con la nueva entrega de los famosos Truenos de Honor. ¿Te lo vas a perder?
Almería te espera el sábado 17, día central de sus X Jornadas Internacionales del Cómic.

IMPORTANTE PRESENCIA DE JUEGOS DE ROL, Y HEROCLIX EN LAS X JORNADAS, UNA COLABORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN LUDERE AUDE

Que los juegos de Rol, y todo lo que suponen han jugado un importante papel contiguo a la historieta y los diversos cómics es un hecho cierto, y constatable. Por ello esta edición, como ya hiciesen en las IV y V, la prestigiosa Asociación Almeriense Ludere Aude colaborará con las Jornadas Internacionales del Cómic de Almería.
Para conmemorar los XXX años de Star Wars pondrán en juego el célebre Star Wars 20.
A ello acompañarán varias exhibiciones, con posible participación de los asistentes interesados, de Heroclix, de los distintos superhéroes Marvel.
La cita será el sábado 17, a partir de las 11, 15 de la mañana. En la sede de las Jornadas, Casa de la Juventud de Rambla Obispo Orberá, 23, en pleno centro de Almería.
¡¡Estáis todos invitados!!

PUBLICIDAD (De venta en moviola cómics, solo durante las X Jornadas)

STAR WARS. EL LEGADO + 2CD’s (57.00) De Stephen J. Sansweet
El libro "Star Wars: El legado", escrito por el mayor coleccionista de la saga galáctica, Stephen Sansweet, rinde homenaje a las dos trilogías de George Lucas y recorre la historia de su creación, con la reproducción de objetos, documentos y fotografías usadas en la realización y promoción de las películas. Los guiones manuscritos por Lucas, el equipo utilizado en el accidentado rodaje en Noruega de "El imperio contraataca" o los bocetos de los Soldados Imperiales, son algunos de los más de cien elementos que los amantes de la Guerra de las Galaxias podrán ver reproducidos en el libro. Tres décadas después del estreno de "La Guerra de las Galaxias: Una nueva esperanza", el libro que publica ahora Caelus Books ofrece un recorrido por el proceso de creación de las películas y su posterior promoción, con figuras y otros productos de mercadotecnia que hicieron furor entre los seguidores de la ciencia ficción. "Star Wars: El legado", incluye además cincuenta elementos "interactivos" que los lectores podrán perforar, pegar, imprimir y colorear; y dos CD de audio que contienen narraciones de escenas de la película o la canción de la Princesa Leia cantada por Carrie Fisher.

NOVEDADES EN ESTA X EDICIÓN DE LAS JORNADAS DEL CÓMIC DE ALMERÍA

La experiencia es un grado, o eso se dice. Pues tras una década organizando, coordinando, animando, y observando los resultados… Toca ir haciendo algunos retoques en la fórmula inicial.
Por lo pronto este año hemos creado el I Certamen Nacional de Creación de Historietas, en dos categorías, más un apartado local. Como sabréis el nivel ha sido muy alto, aunque la participación aún es mejorable. La entrega de premios se realizará la tarde del sábado 17 de noviembre, aunque la prevista edición de las obras seleccionadas tendrá que esperar todavía unos meses, pues nos ha faltado disponibilidad material de terminar la edición, y la financiación no está aún muy clara. De todas maneras creemos que este aspecto anecdótico se subsanará a primeros del año 2008, y en la próxima edición regalaremos a los participantes de la misma, y de esta primera, la citada publicación.

Desde este año suprimimos las presentaciones editoriales el domingo por la mañana, y las sustituiremos por series de proyecciones, de cine y/o vídeo. Y al tiempo aportaremos alguna actividad de animación más.

13/11/07

DE TEBEOS EDICIONES – Novedad en Noviembre X Jornadas del Cómic de Almería: APARECIÓ ´VISIONES DE TRUENO` de Diego Cara (Editor/antólogo)

La dimensión de la popularidad en un personaje del tebeo la da su repercusión publicada. Con motivo de los 50 años de vida de EL CAPITÁN TRUENO, el año 2006, vio como aparecían decenas de trabajos sobre la universal creación de Mora y Ambrós.
DIEGO CARA, mesurado investigador y estudioso del tebeo español, selecciona y antologiza en este libro casi medio centenar de VISIONES DE TRUENO, creadas por firmas populares, escritores y columnistas de éxito… o aficionados y estudiosos de la cultura popular. Cariño, amor, emoción, homenaje singular -en algún caso no exento de polémica- conforman un original volumen de placentera lectura para los aficionados al personaje y al tebeo español en general. Tomo lujosamente presentado y acompañado con más de sesenta ilustraciones representativas de tan señera serie. Esto es VISIONES DE TRUENO, un libro para el recuerdo y la memoria crítica.

Será presentado por su autor, junto al portadista, Andrés Hurtado Tomás, en la tarde del 17 de noviembre en las X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería. A los aficionados asistentes les será dedicado, y recibirán un punto de lectura, una pegatina y un calendario alusivos al mismo, como obsequios. La tirada es limitada a solo 500 ejemplares.

Libro de 152 págs. B/N. Formato A5. Portada plastificada en brillo. PVP: 15 €

11/11/07

CINCO IMPORTANTES EXPOSICIONES SUBRAYAN EL CARÁCTER CULTURAL DE LAS X JORNADAS INTERNACIONALES DEL CÓMIC DE ALMERÍA

Como ya viene siendo habitual las exposiciones que vemos en las Jornadas del Cómic de Almería son – si no amplias y extensas, porque el local no lo permite-, si muy jugosas y representativas. También lo serán en esta X edición con cinco muestras de auténtico lujo.

- FRITZ, un ilustrador, un historietista un creador.
- MEL, la revelación del nuevo humor andaluz en viñetas.
- JAUME ROVIRA y su bagaje en Bruguera.
- Colección Jaime Rovira: maestros de Bruguera
- VÍCTOR SANTOS, la dedicación y el compromiso con la historieta.

En la trayectoria expuesta de Fritz veremos muestras de su obra LAS CRIATURAS DE LA TIERRA INCIERTA, editada por Astiberri en 2005 (en su tonalidad original, en escalas de grises, y diversos tonos ocres), junto a otras muestras de humor gráfico, historietas aparecidas en Radio Ethiopía, Cretino, etc.
El joven Mel nos muestra una serie de chistes gráficos de su colaboración en la prensa local gaditana, algunas muestras de su paso por fanzines, y sobre todo diversas muestras de las amplias radiografías que suponen sus series ¡Mi padre…! , creada en la extinta Míster K, o Genaro, la brasa en casa!... que cada semana alegran, y suponen uno de los mayores alicientes del semanario El Jueves.
Del personal y prolífico Jaume Rovira, con todo el sabor de la penúltima hornada de la Escuela Bruguera, veremos algunas muestras de diversas épocas de su legendaria serie Segis y Olivio, traperos de alivio, una de las series más recordadas del semanario Mortadelo, y los diversos especiales de la casa.
Junto a diversas obras misceláneas para ampliar su trayectoria, muestras de su paso por Guai! y Garibolo, y para la Disney danesa, completan una expo corta en originales, pero muy representativa.
Además veremos parte de la Colección de originales de Jaume Rovira, como algunas muestras clásicas de Bruguera: una página primitiva de Carpanta, ejecutada con magistral tino por Escobar para el Pulgarcito, allá por finales de los años 40. Una página antológica de la mítica serie DOCTOR NIEBLA, creada en 1948 para El Campeón de las Historietas por el Director Editorial,

y urdidor de guiones y personajes en la primera Bruguera, Don Rafael González, revelación gráfica del luego maestro de la fotografía, el dibujante Francisco Hidalgo. Hay además bellas portadas a todo color de Antonio Bernal, dibujos de Roberto Segura, Escobar, Gosset, Maikel, Joan March, etc. Un plato de obligada contemplación para todo brugueradicto que se precie.
La quinta, y amplia muestra, pertenece a una panorámica del joven, pero ya muy prolífico, Víctor Santos, que nos presenta una amplia panorámica de su andadura, con abundantes muestras de sus series más conocidas: Los Reyes Elfos, Faeric Gags, Pulp Heroes, Zombee ( Ed. IMAGE-USA), y la primicia de su actual trabajo para los la DC USA, las primeras muestras de la novela gráfica Filthy Rich, que ultima con guiones de Brian Azzarello (100 Balas) para la exquisita Línea Vertigo.


Ilustramos el texto con un par de muestras:

- Un Jaume Rovira de la época posterior a Bruguera, para el fallido semanario Garibolo
- Una muestra de Filthy Rich, una lograda serie negra, recital de Víctor Santos para su segundo trabajo americano.

5/11/07

CALENDARIO DE ACTOS X JORNADAS INTERNACIONALES DEL CÓMIC DE ALMERÍA

Para general información de todos los amigos y futuros asistentes, he aquí pormenorizado todo el amplio repertorio de actividades que disfrutaremos en Almería durante los días 16 a 18.

*VIERNES 16 de NOVIEMBRE

17, 00 – Inauguración de la Jornadas. Asistirán representantes del Ayuntamiento de Almería, de las entidades colaboradoras y de la asociación organizadora.
17, 30- Conferencia: ´ 1977- 2007. Treinta años de tebeos y alrededores`. Por Diego Cara, presentado por Cármen Méndez, Directora de la Biblioteca Pública de Almería, Francisco Villaespesa.
18, 30- Presentación de las últimas obras publicadas por De Tebeos Ediciones: Tebeolandia # 05- Especial Tebeos para siempre y ´Jesús Redondo, forjado en tinta`. A cargo de Miguel Ángel Blanco y Pilar Quirosa-Cheyrouze.
19, 00- Encuentro y charla en directo con Jaume Rovira, historietista e ilustrador, perteneciente a la última gran generación de autores de Editorial Bruguera. Modera y coordina D. Diego Cara.
20, 00- Encuentro con Ervin Rustemagic. Director de la Agencia Strip Art Features, Editor y Productor cinematográfico. Charla sobre ´unva vida dedicada a la promoción del cómic`. Moderan Eduardo Suárez y Diego Cara.
21, 15- Sesión de firmas con los autores presentes. Cierre de la primera jornada.

*SÁBADO 17 de NOVIEMBRE- Sesión de mañana

10, 30- Apertura del recinto, e inicio de actividades lúdicas previstas: Juegos de Rol, cartas, etc.
11, 00- Comienzo de los mercadillos de tebeos clásicos, de las editoriales recordadas en estas Jornadas. Y muestra de novedades editoriales, y de obras pertenecientes a los autores presentes.
11, 30- Encuentro con Fritz –seudónimo de Ricardo Olivera Almozara- autor versátil de surrealista personalidad. Modera y presenta: Diego Cara. Durante el mismo se dará un repaso a su tebeografía, y sus más importantes obras.
12, 30- Encuentro con Mel (Melchor Prats), un diamante joven del humor gráfico y la historieta andaluza contemporánea. Modera Emilio Navarro.
14, 00- Cierre de la Jornada de mañana.

Sesión de tarde


17, 00- Inicio de la sesión, con presentación del libro ´Visiones de Trueno`, recopilado por Diego Cara, primer número de la nueva Colección ETC (El Tebeo Contemporáneo). Interviene junto al autor, el portadista D. Andrés Hurtado. Modera: D.Antonio J. Morata.
17, 45- Lectura pública del fallo y entrega de premios del I Concurso Nacional de Creación de Historietas ´Jornadas del Cómic de Almería`. A cargo de Dª. Pilar Quirosa-Cheyrouze, Secretaria del Jurado.
18, 00-Encuentro con D. Víctor Santos, un español a la conquista de los USA, con menos de diez años de ejercicio profesional. Una trayectoria fulgurante. Modera y anima: D. Diego Cara y D. Emilio Navarro.
19, 00- Encuentro con Yves H. guionista por contagio… Coordina Pilar Quirosa-Cheyrouze.
20, 00- Presencia y entrevista cara al público del Autor Internacional homenajeado, Hermann, el sentido de la historieta. Presenta y anima: Diego Cara.
21, 15- Fallos, y entrega de los III Truenos de Honor, 2007, a la trayectoria cultural en el campo del cómic.
21, 30- Sesión de firmas de los autores presentes.
22, 00- Cierre de la jornada del sábado.

*DOMINGO, 18 de NOVIEMBRE

11, 00- Inicio de la Jornada y apertura de puertas.
11, 15- Maxi proyección de cine. Proyección del corto almeriense ´Don Juan`, a cargo de su equipo productor: Moviola Films.
11, 30- Cortos de animación y películas de culto.
13, 30- Despedida y cierre de las X Jornadas.


EXPOSICIONES PREVISTAS:

- FRITZ, un ilustrador, un historietista un creador.
- MEL, la revelación del nuevo humor andaluz en viñetas.
- JAUME ROVIRA y su bagaje en Bruguera.
- Colección Jaume Rovira de autores clásicos y modernos de Bruguera.
- VÍCTOR SANTOS, la dedicación y el compromiso con la historieta.

ZONA PROFESIONAL

La mañana del sábado 17 -de 11, 30 a 13, 30 horas- el editor, promotor editorial y productor cinematográfico Ervin Rustemagic, Presidente de Strip Art Features (SAF) atenderá –en una zona apropiada para ello- a cuantos autores profesionales, o aficionados con nivel asistan a las Jornadas, y le muestren sus proyectos y realizaciones.
Para ello será imprescindible el contactar con anticipación con nuestro departamento correspondiente. O bien al e-mail: dtebeos@cajamar.es

PARTICIPACIÓN EN JUEGOS Y ACTIVIDADES

La participación en juegos, conferencias, y demás actividades es totalmente gratuita.
A todos los asistentes se les regalarán publicaciones editadas por las Jornadas (pegatinas y calendarios), según existencias.
Al ser un lugar público, y tener unas dimensiones muy concretas, se ruega comportamiento elegante y el máximo de complicidad y colaboración en todas las actividades.
Habrá personas identificables, por parte de la organización, que estarán disponibles para atender a todos los que acudan.


ORGANIZA

Asociación Cultural Andaluza COLECTIVO D.TEBEOS.
(Desde 1998, al servicio del tebeo y sus aledaños)

PATROCINAN

Asociación Cultural Andaluza COLECTIVO D.TEBEOS.
Excmo. Ayuntamiento de Almería.
Concejalía de Cultura
Concejalía de Juventud
Concejalía de Participación Ciudadana
Fundación UNICAJA

COLABORAN

Asociación de Autores de Cómic españoles (AAEC)
Moviola Films
Inn Comics
De Tebeos Ediciones
Moviola Cómics
Asociación Ludere Aude
Ediciones El Jueves

Damos las gracias especiales a Dª. Carmen Méndez Martínez, D. Ignacio F. Mañas, D. Juan José Zanoletty, D. Jesús Salazar Amat, D. Eduardo Suárez Márquez y D. José González Macías.


PUBLICACIONES DE LAS JORNADAS:

- Cartel, tríptico, pegatinas, calendarios.
- Mundos de Papel # 20
- Tebeolandia # 05- Especial Tebeos Siempre.
- ´Jesús Redondo, forjado en tinta`. Colección Tebeolandia Textos nº 2.
- ´Visiones de Trueno`. Edición de Diego Cara. Colección ETC, nº 1.

29/10/07

APARECIÓ MUNDOS DE PAPEL # 20

Con cierto retraso damos la noticia de la aparición, y distribución nacional del último número de nuestro título dedicado al mundo del tebeo. Tras cierto retraso hemos podido sacar un nuevo número, que no será el último, con diversos trabajos que ahora reseñamos.

SUMARIO

MUNDOS DE PAPEL # 20. Fecha de aparición: octubre de 2007. Especial Carla Berrocal: Entrevista, cronología, inéditos y portada. Territorio Viñeta (Nuevos proyectos de cine y cómic. Adiós al director de Popeye el film. Aguiluchos cumple 50 años. Políticos con el cómic. Bruselas modifica el homenaje a Tintín en el centenario de Hergé. Más tebeos para niños en… Bélgica. Jaime Martín estrena weblog. El cómic nuevamente en Babelia de El País. Marvel se sigue apuntando al revival. El ABC Artes y Letras con sección de comic.). Reportajes: Así fueron las IX Jornadas del Cómic de Almería. El Jueves cumplió 30 años. Adiós a Mister K. Así fue el 25º Saló de Barcelona. Premios de Angulema 2007. ¡Por Santiago y Cierra España!, o el último proyecto de llevar Capitán Trueno al cine (Thunder Captain); Iron Man llega al cine... Tebeoteca viva: SAM PEZZO de Vittorio Giardino. DAREDEVIL de Brubaker y Lark. VIDA DE UNA NIÑA de Phoebe Cloekner. TARTESSOS. 2. La espada de Crisaor. BATMAN: Secrets de Sam Kieth. La Tragedia de P de Rumiko Takahashi. EL BRUTO- 4. ´A lo basto`. De Eric Powell. EMMA ES ENCANTADORA de Trini Tinturé. Obituarios: Yvan Delporte. Johnny Hart y Brant Parker. El adiós Marshall Rogers. De la prensa: Lo museos de Nueva York ensalzan el valor artístico del cómic. Fronteras: Víctor Santos publica en Francia y sigue premiado. Estreno cinematográfico del film ´De Profundis`, de Miguelanxo Prado.Aclarando Datos: para leer el Cuarto Mundo en España. Novedades: Apareció ´El Manglar`. Última hora: Llegan las X Jornadas del Cómic de Almería. XXX Premios ´Diario de Avisos`. Correos y Mensajes. Fanzinario: Mangazine, nº 1. Argutorio, nº 18. Viñeta 6, nº 14. TMEO, nº 91. Opinión. Historieta de Miguel Ángel Cáceres, serie Freak World. Firmas: Diego Cara, Alfons Moliné, José María Varona (Ché), Álvaro Pons, Manuel Darías, Mariano Bayona, Everardo Cruz, Alejandra Villasmil, Felipe Hernández Cava, Ismael Blanco, Pilar Quirosa-Cheyrouze y Muñoz. Número de 48 páginas; 8 de ellas a color. PVP: 3 €. Gastos de envío excluídos.

17/10/07

MANFRED SOMMER HA MUERTO

El pasado 2 de octubre falleció en Gallifa (Murcia), una de las figuras cumbres de la historieta durante la Transición democrática, Manfred Sommer, padre de esa obra maestra como FRANK CAPPA, excelente portadista y pintor… una bellísma persona, un ciudadano para crear un mundo más humano... Reproducimos la noticia de los amigos de Murcia Comic, y emplazamos a los seguidores de esta weblog a un amplio Obituario en el inminente TEBEOLANDIA # 06- Especial Jornadas del Cómic de Almería.

“Nuestro admirado y querido autor, el más internacional y consagrado de los que han tenido la Región de Murcia como hogar, no ha podido con la enfermedad contra la que llevaba luchando más de un año.
Manfred Sommer vivía en Galifa (Cartagena), con la pintura como pasión; con el mar y el monte como escenario; con su mujer, Arantxa, y sus hijos, Alfredo y María, a su lado en todo.Acogedores y cálidos, por la casa de esta familia han pasado muchísimos dibujantes y pintores. También pasó Murciacomic para pedir materiales con los que componer su ficha A-Z con contenidos de primera mano. No era buen momento, Manfred cayó enfermo al poco tiempo y Arantxa, nuestra cómplice, bastante tenía.
Algún día volveremos a importunarla un poco (a ella o a Alfredo Genies, su hijo también pintor) para pedirle que nos cuenten cosas de Manfred y de sus amigos.Ahora les acompañamos en su/nuestra pérdida, recogiendo otros proyectos web en los que el artista se expresa.”

Aparecido en Murcia Comic: 03102007

Manfred expuso en La Massana

11/10/07

IMAGEN DEFINITIVA DEL CARTEL DE LAS X JORNADAS INTERNACIONALES DEL COMIC DE ALMERIA

Reproducimos aquí la imagen definitiva del cartel de las X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería. Para que la reproduzcan y difundan todos los medios informativos, webs, y amigos que la deseen antes de salir de imprenta.Es un gran trabajo gráfico de Fritz (Ricardo Olivera), y un magnífico montaje de nuestro diseñador Jesús Ruiz Pardo (Chus).
En unos dias iremos difuendiendo el listado completo de actos.