26/9/07

FALLO DEL I CERTAMEN NACIONAL DE CREACIÓN DE HISTORIETAS ´JORNADAS DEL CÓMIC DE ALMERÍA`

Para dar a conocer el fallo del I Certamen Nacional de Creación de Historietas ´Jornadas del Cómic de Almería`, reproducimos la parte del Acta que incumbe a dicho fallo, para dar general información a todos los medios e interesados:

“ Con fecha 21 de septiembre de 2007 -siendo las 17, 30 - se reúne en la sede social en Almería (C/. Juan Lirola, 22. 1º H), el Jurado encargado de otorgar el fallo del I Concurso Nacional de Creación de Historietas.
Se revisan y abren las carpetas y sobres con los trabajos de los 25 presentados:
Se agrupan por Categorías.
- A la CATEGORÍA A, de hasta 16 años, se han presentado un total de 6 trabajos. Dominando entre ellas la participación femenina.
- A la CATEGORÍA B, a partir de 16 años, se han presentado un total de 19 trabajos. Sobre los que el Jurado opina que su nivel es muy alto, sobre todo en el tratamiento visual y narrativo.
Observados y valorados al detalle todos los trabajos se dictamina lo siguiente:

CATEGORÍA A:
- 1 er. Premio. Dotado con 400 Euros y lote de cómics a la historieta ´28 de diciembre` de la que es autora Andrea Béjar García , de 13 años natural de Sevilla.
- 1er. finalista a ´Comando pantera` de Baldomero Mejías Céspedes, de 16 años, natural de Berja (Almería). Y lote de publicaciones.
- 2ª finalista a ´Carpe Dien` de Isabel María Bonachera Martín, 15 años, natural de Roquetas de Mar (Almería). Y lote de publicaciones.

CATEGORÍA B:
- 1 er. Premio. ´Maggie Lee` de Alejandro Miguel de Hoyos de 35 años, residente en Madrid, dotado con 600 Euros y lote de cómics.
- 1 er. Finalista. ´Perrito de mierda` de Marta Alonso Berná, de 36 años, residente en Madrid. Dotado con lote de cómics.
- 2º Finalista. ´Regalo de aniversario` de Laura Bartolomé Carpena, de 28 años, residente en Castellón de la Plana. Dotado con lote de cómics.
- 3 er. Finalista, ´John Cooperplate` de Jesús Clares Cruz, 25 años, natural de Almería. Dotado con lote de publicaciones.

PREMIO ESPECIAL, a una obra de tema almeriense a ´¡Vikingos!`, de José Luis Uclés Aguilera (Guionista), de 31 años y Sergio Fenoy Ramón (Dibujante) de 27 años, naturales ambos de Almería. Dotado con 500 euros.

Se levanta la sesión siendo las 19, 50 del día de la fecha, en Almería 21 de septiembre de 2007.”

EL JURADO HA ESTADO COMPUESTO EN ESTA PRIMERA EDICIÓN POR:

- D. ANTONIO JESÚS MORATA SÁEZ (ELMO). Dibujante, ilustrador y diseñador.
- D. ANTONIO JESÚS GARCÍA SÁNCHEZ, ´Ché`. Dibujante, ilustrador y fotógrafo.
- D. JUAN JOSÉ ZANOLETTY AGUILERA. Realizador, guionista y productor de animación.
Actuando como Secretaria, la escritora y Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios Dª. Pilar Quirosa- Cheyrouze y Muñoz.


ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de galardones se realizará dentro del marco de las X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería, que se celebrarán en esta ciudad del 16 al 18 de noviembre próximo. A ella acudirán importantes figuras del mundo de la historieta, la ilustración, el cine, y la edición y distribución.

* Para general conocimiento reproducimos la primera página de las dos historietas ganadoras, en ambas categorías. Y recordamos que próximamente será editado un tomo recopilando estos trabajos junto a los más destacados de los remitidos. En la foto vemos el momento central de la elección, en presencia de nuestro Presidente.

14/9/07

FECHAS X JORNADAS DEL CÓMIC DE ALMERÍA

No lo podemos resistir, y aunque quedan todavía bastantes semanas. Ya os remarcamos las fechas de las X Jornadas del Cómic de Almería: del 16 al 18 de noviembre.
Habrá cambios en la idea de programa, con una drástica reducción del presupuesto, pues las entidades colaboradoras no podrán contribuir como otros años en esta edición, muy a su pesar, algo que trataremos se note lo menos posible.
Desde hoy pasamos a disponer de una weblog específica para ella. A la que os recomendamos marquéis en vuestros favoritos. En ella no sólo iremos dando noticias y materiales de esta nueva edición.
Desde ella planteamos hacer algo mucho más ambicioso: ofrecer una retrospectiva, lo más completa de las nueve anteriores ediciones, sobre todo en el aspecto gráfico: con importantes fotos, testimonios de primera mano, y una selecta y curiosa galería de dedicatorias, y dibujos originales, que los autores presentes nos han ido dejando, a lo largo de esta década.
Un motivo más para venirte con nosotros: los autores se pegan una palizas auténticas de hacer dibujos, y atender a todos los asistentes y aficionados presentes, a todos aquellos que los abordan y solicitan con las debidas normas de cortesía y respeto.
El cartel es obra del gaditano Fritz, alias de Ricardo Olivera Almozara, al que damos desde aquí las gracias, por haber captado perfectamente el espíritu de las mismas: la conmemoración de los últimos 30 años de tebeos, especialmente con incidencia en fenómenos como la movida, y las últimas tendencias narrativas en el campo de la historieta.
El lugar: muy céntrico, en pleno corazón de la ciudad, la Casa de la Juventud, de la Rambla Obispo Orberá, 23. Nuestra sede de los últimos tres años.

7/9/07

MIENTRAS LLEGA ´EL CATALOZINE`

Ya lo hemos dicho de pasada en varios de los textos de esta welog. Estamos creando la plataforma estable de todos los coleccionistas de tebeos, aún existentes en el país… Si, ya sé que la mayoría nos hemos tenido que especializar… por fuerza de las necesidades del espacio… Nuestros pisos estaban atiborrados… Y la ´parienta`, se quejaba demasiado… A alguno le llegó a costar un buen ´agarrón abroncante`, precuela de un divorcio bien currado, ejem…
Como dijo el bueno, y casi desaparecido, de Lorenzo Gómez, ´a las mujeres no les gustan los tebeos`, ¡qué les vamos a hacer!, hay alguna excepción, pero no seáis tan políticamente correctos y admitirlo, ¡caramba!
El caso es que tenemos ya la premaqueta, el Depósito Legal, un proyecto de portada, muy, pero que muy chula… Y estamos a la espera de desliarnos, pasar las X Jornadas del Cómic de Almería, y de cara al 2008, dar su primer número a la imprenta…
Pero mientras, por lo que respecta a ir haciendo hueco en nuestro ´bullpen De Tebeos`, como un amigo almeriense lo definió con cierto cariño… hemos de seguir achicando espacio… Y haciendo caja, para pagar tanto proyecto guapo.
Aquí tenéis una nueva lista de oferta, que gustará a tirios y troyanos… Somos eclécticos, nada fundamentalistas, ¡como debe de ser! Todo sea por mantener viva la llama del tebeo se siempre, nuestro santo y seña.


* Aportamos dos ilustraciones, de sendos productos de los ofertados en este nuevo Catalozine –por en medio han quedado otros números de ofertas de tebeos, pulp, y libros de humor gráfico, pero no merece la pena publicarlos aquí, lo mejor de sus fondos sigue estando en el anterior, y en éste-. Estamos con una tercera entrega para antes de Navidad, ¡cómo tiene que ser!

* La primera ilustración corresponde a la portada del álbum nº 1 de TOM BERRY, junto a KIKO 2000, un viejo trabajo del maestro Carlos Giménez, realizado a su llegada en 1968 a Barcelona, para un oscuro agente, que borró su firma de portada, y puso una ficticia de ´Ramón`… Usurpando los derechos de autor, claro. La edición, hoy inencontrable la realizó Euredit allá por 1969. Y en el interior se ven aún algunas firmas de Carlos… Que casi estaba cerrando su paso por DELTA 99, y ampliando su registro, hacia cotas de estilo franco-belga, y más híbrido entre lo serio y humoresco… Un material de coleccionismo, a precio de ganga.

* La segunda es el primer número de la edición, peculiar, de editor Bueno Tello, con alianza distribuidora para Suramérica del luego editor de Tótem, el italo-argentino Roberto Rocca. Aquella editorial se llamó Ursus ediciones, y además de reciclar gran parte del archivo de Toray, Bardon Art, y otras rarezas… se apuntó al formato bolsillo, tras un primer volumen de la serie, remontada dentro de la colección ´Macabro`. DIABOLIK, con bastantes números editados en esta serie, y su secuela, es un tebeo de misterio, glamour, y morbo contenido… Aviso a navegantes… Si no lo han leído nunca… ¡ ES MUY ADICTIVO!

* En otra ocasión diremos, y vosotros tenéis la palabra, hasta que punto algunos de estos productos se pueden leer hoy como ´revistas para adultos`… ¡con la que está cayendo… de tomates y demás!


19/8/07

NUEVAS Y VIEJAS PUBLICACIONES (V): Tebeolandia (# 2/3 y 4)

Seguimos desbrozando la suculenta, y nutricia, marcha de TEBEOLANDIA, un título histórico dentro del fandom nacional. El verdadero punto de referencia de los que aman el tebeo, “de siempre”. Además de un punto de consulta obligada para los aficionados y estudiosos al tebeo, en cualquiera de sus formas.

* TEBEOLANDIA. Nº 2/3.Especial Humor Gráfico. Montaje de Gregorio Pérez. Fecha de aparición: abril, 1996. Editorial. Entrevistas con Pablo Velarde, Andrés Rábago (OPS) y David Revilla . Reportaje: Chumy Chumez, un talento satírico. Recuerdos: Manuel By Vázquez, ante la pérdida de un mito y Miguel Ángel Nieto, guionista total. Reseñas: Iznogud, declive y nostalgia; Astérix, siempre en candelero; Carlitos, nihilismo pequeñoburgués ; Garfield eterno; Siempre Mingote y La Golondriz, una superviviente. Mundos para leer: libros y noticias de Literatura Infantil e ilustración. Fuentes Man en «El Capitán Trueno Extra` (III). HISTORIETA: El Pendenciero, dibujos de Fuentes Man (III). Pascual Ferry, loa al hombre orquesta: Beroy y su expresionismo frío. Superlópez viviendo la crisis de los 50, y Tess Tinieblas, desde la independencia vigorosa. Miradas: XIII, la renovación de la aventuras clásica. Memorial: Adiós a Hugo Pratt, siempre un poco más lejos. Reseña de ´Querido Corto Maltés` de Susana Fortes. Dos valores nuevos. Raúle + Chaves, y su nueva serie: Lady Down (I). TEBEOTECA BÁSICA: CONAN de Barry Smith, Trazo de Tiza de Miguelanxo Prado. El Batman de la tiras de prensa y Odio, una visita dantesca a la Generación X. TEBEOGRAFêA: Vampus (III). Actualidades y noticias amplias y breves. Europa se mueve. NECROLÓGICA: Recordado a Jesœs Blasco, todo un artista, todo un caballero. Maestro de maestros. Referencias desde los USA. REPORTAJE: Una joya rescatada, la aventura perdida de Tarzán. El servicio postal USA homenajea a sus clásicos de los cómics de prensa y Chris Claremont se carea con Jim Lee. RESE„AS: Mique Beltrán con Marco Antonio, la reafirmación de la escuela valenciana. Torpedo y su prolongación, Pluma al viento tras El Gavilán, o Historia de un cuervo con bambas, el primer álbum de Fred editado en Espa–a. Spirou y Fantasio, nos hacen reflexionar sobre el tebeo infantil. El adiós de Cimoc, el último de Filipinas, y la cuota nacional de las revistas-tebeos confesionales (Aguiluchos). Informe: Tebeos y educación, mutua colaboración. OPINIÓN: Perder los papeles. ¿El ocaso del cómic europeo?. Monopoliza que algo queda (sobre Planeta-De Agostini Comics/Forum). última hora: la vuelta a Marvel de Jim Lee y Rob Liefeld. La permanente actualidad de José Sanchis (y 2). La economía del Tío Gilito. Fanzinario: Imágenes, Microphonie, El Tío Saín, Quintín Lerroux, Comicguía, Ciel Ether, Killer Toons, El Wendigo y su permanente antorcha, La Comictiva y su ecléctica línea. Tales fron the Splatter Familiy. Inauguramos la Línea Alakrán Cómics Group. Correo de los lectores. Mercadillo. Firmas: Alfons Moliné, Diego Cara, Francisco Tadeo Juan, Manuel Barrero, Ismael Blanco, Justo Villanueva, Yexus, Antonio J. Iriarte, Pilar Quirosa-Cheyrouze, José Sanchis y Xesús Manuel Martínez Otero. Historietas y chistes de Paco Nájera, Pablo Velarde, Chumy Chúmez, David Revilla, Fuentes Man, Raúle + Chaves, Santiago Girón y Juan Kalvellido. Diseño y montaje interior: Eduardo Simón. 64 apretadas, jugosas, páginas. B/N. Portada en color, páginas centrales en bitono. PVP: 6 Eur. (Reproducción facsímil).

TEBEOLANDIA. Nº 4
. Especial TRUENO. Portada de Antonio Bernal Romero. Montaje de Gregorio Pérez. Fecha de aparición: Primavera (marzo), 1997. Editorial. Cartas al Director. Entrevista con Antonio Bernal Romero. Cronología, e inéditos . Reportaje: Ambrós un hombre. El creador ante Trueno. Ambrós homenaje. Fuentes Man en «El Capitán Trueno Extra` (y IV). HISTORIETA: EL PENDENCIERO por F. Fuentes Man (IV). Europa se mueve: El origen del cómic está en Europa, adiós a Franquín, gran homenaje a Wasterlain y noticias breves. Actualidades de todo el mundo: El Jueves llega a los 1. 000 números, nos dejaron Vicente Roso y Enrique Sánchez Pascual. El Turismo y el cómic (I). Venecia. Mundos para leer. «Duendes. Guía de los seres mágicos de España`. Correo de lectores. Reseñas: ´6 postadtas a un tiempo` de Paco Nájera. Mercadillo.
+ D. TEBEOS. Nº 00. Misma fecha y publicado en retiración de TEBEOLABNDIA # 4. Portada de Mark Buckingham (Muerte). Noticias de aquí. Entrevista y semblanza sobre Neil Gaiman. Curiosidad: Neil Gaiman, personaje de cómic. Noticias USA: Movidas en Image, Carlos Pacheco al frente de los X-Men, Replacement God, una serie a seguir, lo último de Mignola. HISTORIETA: LADY DOWN de Raúle + Chaves (II). Reportaje: The Black Dragon, Chris Claremont apostando por la fantasía. Storyteller, el crepúsculo del guerrero (Barry W. Smith). Reseñas: Todo MAX, Tangencias de Miguelanxo Prado, Goomer de Ricardo y Nacho, El artefacto perverso de Felipe H. Cava y F. Del Barrio, çngela de N. Gaiman y G. Capullo. Sarajevo Tango de Hermann Huppen. Fanzinario: Barzelona Comic, Viñeta 6, Rau, La noche del caimán, Amaniaco, El Wendigo, Year One... TEBEOGRAFÍA: Vampus (IV). Opiniones y divagaciones: Crisis, ¿Qué crisis? sobre la Líneas Laberinto, Brut... Saló, o los cuatro días en Sodoma (sobre el XIVº Salón de Bercelona, 1996). Superlópez, del ´infierno al cielo`. Crumb y Shelton, dos supervivientes del undergroud. Maestros del Cómic: Katsuhiro Otomo.
Firmas: Alfons Moliné, Diego Cara, Francisco Tadeo Juan, Manuel Barrero, Ismael Blanco, Justo Villanueva, CB & Asociados, Pilar Quirosa-Cheyrouze y Antonio Pintor. Historietas y chistes de Paco Nájera, Fuentes Man, Raúle+ Chaves, José Sanchis. 52 apretadas, jugosas, páginas. B/N y color. Portada en color. PVP: 6 Eur. (Reproducción facsímil).

* A petición, privada, de algunos amigos, amén de reproducir las dos históricas portadas, de estos muy agotados números, aunque reeditados en 10 copias finales-facsimiles, a petición de otros tantos nuevos incorporados, seguiremos con el sumario de los siguientes nœmeros de TEBEOLANDIA. El quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo... El décimo primero, Especial Tebeos para Siempre, aœn está fresquito y en casi todas las m‡s importantes librerías especializadas del país. O en las colecciones privadas de los más conspicuos coleccionistas...
Los que aún no hayan completado su colección que se den prisa, está a punto de entrar en montaje el nº 12, o sea el # 06 de ésta Segunda Época. El muy esperado Especial 100 años de Hergé.

8/8/07

NUEVAS Y VIEJAS PUBLICACIONES (IV)- Tebeolandia (# 0 y # 1)

Volviendo a Tebeolandia, se lanzó a principios de 1995 cuando la fórmula De Tebeos, se creía posible de mantener cada tres meses. Y se necesitaba una publicación más próxima a los aficionados al ´tebeo de siempre`, a los clásicos.
En unos momentos en los que Ediciones B casi ponía freno a todas sus ediciones de nuevo material, y paraba sus reediciones, había que mantener firme la llama. Por ello se trazó, con algún material que no entraría en De Tebeos el nº 0. He aquí el sumario de los dos primeros números, a petición de una serie de amigos.

* TEBEOLANDIA. Nº 0.
Fecha de aparición: marzo de 1995. Entrevista a Jerry Robinson, padre de el Joker. IX Concurso de Alaquas. Javier Morcillo, aficionado activo. 50 Años de La Familia Ulises. Una rareza llamada ´La Tapadera`. Opinión: Por suerte los héroes no crecen. Obituario: Bud Sangendorf, un nombre unido a Popeye. Especial Francisco Fuentes Man. Biografía. Historieta: El Pendenciero (I). Dibujos de Fuentes Man. El trabajo de Fuentes Man en la revista ´El Capitán Trueno Extra`(I). Índice VAMPUS(I). Desapareción Nin, creador de Trompy el elefantito. Froilán, un curioso tebeo autóctono. Llega ´El Tío Saín` desde Murcia, y otros fanzines de interés. Necrológica de Frank Robbins. Avance próximo número. Mercadillo. Página de archivo: Primera página de Fuentes Man para la revista ´ El Capitán Trueno Extra`. Firmas: Yexus, Diego Cara, Ócar Gual, Justo Villanueva, Santi Girón, Francisco Tadeo Juan. 32 págs. A4. B/N. portada bicolor. PVP: 5 €

Dentro de nuestra andadura, la marcha de TEBEOLANDIA, ha sido un tronco que ha definido la línea central de apoyo al «tebeo de siempre`, a sus autores, lectores, y al amplio entorno en el que se mueve tal concepto: el humor gráfico, la novela popular, el cómic europeo, la ilustración y literatura infantil y juvenil, etc. Esos mundos conexos, a pesar de haberles dedicados sensibles espacios, no han borrado la línea central: entrevistas en directo con autores importantes, con sus cronologías y tebeografías básicas y las noticias, reseñas y efemérides de tan atractivo tema. Se puede decir que hubo un ´antes` y un ´después` del TEBEOLANDIA, nº 0, al nº 1. Y la prueba es que se agotó la tirada de 1. 100 ejemplares del segundo en un año, convirtiéndose en nuestro mayor éxito de ventas, y del primero aún quedan unos 30, sobre una tirada igual.

* TEBEOLANDIA. Nº 1. Portada: José Ortiz, montaje de Gregorio Pérez. Fecha de aparición: octubre, 1995. Entrevista, cronología y galería de inéditos. Reportaje: Correos inicia su serie con personajes del tebeo español. Opinión: ¿Ya tenemos a Spirit con nosotros? Actualidades y noticias breves. Joe Kubert y sus últimas obras. Fuentes Man en ´El Capitán Trueno Extra` (II). HISTORIETA: El Pendenciero, dibujos de Fuentes Man (II). John Byrne, gloria y decadencia. 15 años con ´El Víbora`. Jodorowsky, de la a A la Z. XIII Salón del Cómic de Barcelona, supersticiones aparte. TEBEOGRAFÍA: Vampus (II). Un intento de regreso al pasado (Adventure Strip Digest de Rob Haines). Independencia suicida (Sobre Mondo Lirondo). Un tebeo llamado Gomeru, al servicio de la difusión del bable. Los 22 años de Hop!. Un creador llamado Jean Van Hamme. «El Pequeño Luchador`, cumple 50 años. NECROLÓGICAS: Doug Wildey, la aventura en estado puro. Adiós al Perich. RESEÑAS: Fernando De Felipe (Museum), Paco Nájera (Iconomías sumergidas), Wilt, elogio del vitriolo. La permanente actualidad de José Sanchis. Una vía de expresión, ´El perrito piloto`. Desde Granada: ´Don Pablito`, una original propuesta de Rubén Garrido. Las buenas vibraciones de Ediciones Lunáticas. El fantás (ma) tico álbum de Antonio J. Morata (´Historias, canciones y marcianos`). Fanzines de Almería. Una alternativa llamada ´Barzelona Cómic`. Guía para leer al Guerrero del Antifaz. Mercadillo. Firmas: Alfons Moliné, Diego Cara, Francisco Tadeo Juan, Manuel Barrero, Ismael Blanco, Justo Villanueva, Yexus. Historietas de Luis Durán, José Ortiz, Fuentes Man, Rubén Garrido, Antonio J. Morata y Gregorio Pérez. 36 págs. B/N. A4. Portada en Bitono. PVP: 5 € (Reproducción facsmil).


Continuará…

26/7/07

ORÍGENES DE EDITORIAL VÉRTICE, CÉNIT EDICIONES

Siguiendo nuestras investigaciones, y para corregir uno - de los excesivos- errores del ´Atlas Español de la Cultura Popular: De la Historieta y su Uso: 1873- 2000` (Jesús Cuadrado. Editorial Sinsentido/Fundación Germán S. Ruipérez. Madrid, 2000), donde se afirma en su página 1.284 que Ediciones Vértice empezó en 1965, y se infiere que sólo editando historietas; hemos de afirmar, con las pruebas en la mano, que sus inicios reales están en octubre de 1963, con el primer título de la célebre Colección Galaxia de narrativa de Ciencia Ficción –otra en la estela de la ya prestigiosa Nebualae-, ´Más allá del horizonte` una obra del clásico Robert Heinlein, el segundo hito no llega hasta diciembre de ése año, con el primer número de la Colección Angustia, ´He venido... para morir`, del prolífico Alexis Barclay (uno de la veintena larga de seudónimos del escritor Antonio Viader Vives), al que casualmente -como era costumbre en casi todas las editoriales del momento (de las barcelonesas Bruguera, Ferma o Mateu a las madrileñas Dólar, Rollán...)- se acredita en la pagina de créditos sólo como ´traductor` -¡y tanto!-; teniendo una impactante portada de Alberto Pujolar , otra de las omisiones y errores garrafales de la citada obra de J. Cuadrado.
Como nota curiosa en el ejemplar aparece como fecha de edición, diciembre de 1963, siendo su número de registro (censura) el 6. 425- 63, y su Depósito Legal -norma obligatoria vigente en territorio español desde 1958- el de 83-64.
En conversaciones con Rafael López Espí - mantenidas el verano del año 2002-, el cuarto portadista que tuvieron los tebeos y ediciones de Vértice -ya desde 1965-, tras Enrich, Borrell y Florencio Clavé, nos informó ante nuestra referencia y afirmación a Editorial Cénit como directa antecesora de Vértice, que efectivamente, estuvo fundada por un distribuidor (Internacional de Publicaciones), con el que entró el luego editor de Vértice Josep Torra Más en sociedad, hasta que en el verano del 63 el primero abandonó, y éste se quedó con los contactos editoriales: traductores, agentes, portadistas, líneas editoriales, red distribuidora en los países hispanoamericanos - de la que Cénit alardeaba de tenerlos en Argentina, Uruguay, Guatemala, Chile, Colombia, Perú, Honduras, Ecuador, Panamá y México-... Con tales mimbres se fundó la nueva editorial: Ediciones Vértice, que no entraría a editar cómics hasta bien entrado 1965.
Y de inmediato puso en marcha, con un logotipo muy parecido -obsérvese-, Ediciones Vértice. Como curiosidad se quedó también con la distribuidora y prescindiendo de su original nombre de Internacional de Publicaciones se la denominó ahora como Distribuidora Universal. Manteniendo su sede social en la misma que la detentada hasta entonces por Cénit. Sita en la barcelonesa calle Marqués de Barbará, 1 (Pral. 2º).
Otro día podremos trazar un listado completo de las obras publicadas por Cénit en sus tres colecciones: Ciencia Ficción (1960), de la que tenemos censados un total de 54 títulos: Misterio (1961) de la que hemos encontrado hasta el nº 35, y Western (1962, y llamada genéricamente Oeste) de la nos constan números hasta el 34. Entre 1962 y 63 sacaron la serie del oeste ´El Socarrón`, original de Ricky Dickinson, otro alias del citado A. Viader; de ella hemos localizado hasta 12 títulos correlativos y con muy cinéfilas portadas de un mimético y pluriempleado Chacopino.
Como rareza mayor muchos títulos de las dos series ´mayores` - Ciencia Ficción, llamada en su interior ´Seleciones de` y Misterio- tenían un doble título, como se puede observar en las reproducciones adjuntas.
Tras el fulgurante éxito de la línea de cómics de Vértice, en 1968 se cierra la Colección Galaxia, tras casi 60 números, y no se reemprenderá la labor editora de novela popular hasta poco antes del cierre, en 1980, con la efímera Colección Tucán, también del oeste, que contó con unas efectivas y soberbias portadas de López Espí... Y a punto de abrir la efímera Línea del sello Surco. Pero eso son otras historias.
Diego Cara.

30/6/07

NUEVAS Y VIEJAS PUBLICACIONES (III)- Desde El Capitán Tronado a 50 Años con Trueno. Homenaje














Tras haber trazado la peculiar y poderosa relación de Fuentes Man con Trueno, a lo largo de los años 60, en las páginas de Tebeolandia, Primera Época, allá por 1997, se nos ofreció la oportunidad de publicar un cuadernillo homenaje, de la mano de nuestro ya asiduo colaborador, y buen amigo, Paco Nájera.
Se trataba de El Capitán Tronado, primera incursión en ´serio`, pero en tono paródico y caricaturesco, en el universo de Trueno, por parte del autor. Y primera obra completa sobre el universo truenil publicada por esta humilde asociación cultural, a través de su sello editorial.
Un par de años antes la había realizado, pero la edición se repartió por Barcelona, y en algunos círculos, quedando una gran parte de amigos por conseguirla.
Y a ello nos aprestamos, con ayuda del amigo Chus, nuestro quinto gran maquetista, tras Antonio Jesús Morata, Gregorio Pérez, Eduardo Simón y Emilio Navarro… Y la gente de la Imprenta La Unión hizo un trabajo laborioso, eficaz y del todo impecable.
Han pasado más de ocho años de su edición, y aún nos siguen recordando, y pidiendo ejemplares de esta pequeña joya, totalmente imprescindible para completar una buena colección de Trueno. Aunque, en la actualidad, sólo nos quedan unos 100 ejemplares, todavía estáis a tiempo de tener el vuestro, por muy poco precio.
Luego ha llegado ´50 Años con Trueno. Homenaje`, un proyecto mucho más ambicioso, lanzado en las pasadas IX Jornadas del Cómic de Almería… Y del que hablaremos más adelante, y con noticias.

* Reproducimos la portada de 1998 de EL CAPITÁN TRONADO, y la que tuvo en su edición definitiva dentro de nuestro sello De Tebeos Ediciones. Notad los primeros experimentos del color infográfico a cargo de su autor, tras el color directo de la primitiva.

24/6/07

NUEVAS Y VIEJAS PUBLICACIONES (II)- Desde el fanzine De Tebeos a El Capitán Tronado

Nada más ser publicado el nº 1 del fanzine De Tebeos, cuyos primeros catorce años de vida se cumplen ahora, siendo presentado en los Aljibes Árabes, la tarde del 23 de junio de 1993, allí se dieron cita más de medio centenar de amigos y figuras de la Cultura almeriense y nacional.
La repercusión nacional de la revista fue notable, gracias a la inicial distribución de Madrid Comics, entonces llevada por Mario Ayuso, aunque luego costase cobrar los ejemplares vendidos, y recuperar el resto de tirada invendida, lo que se hizo casi cinco años después gracias a los actuales encargados de la librería.
Merced a la distribución lograda y a la difusión múltiple de ella, se acercó a nosotros una legión de aficionados, casi unos 200, que seguían vivamente todos y cada uno de los ejemplares que iban apareciendo, y al tiempo, nos escribían colaboraban, etc.
Desde el De Tebeos, hace catorce añitos ya, y vamos a por los quince, se desplegaría todo un sinfín de ideas, más publicaciones, las Jornadas del Cómic de Almería, las diferentes webs, etc.
De Tebeos publico seis números hasta desaparecer, además tuvo una separata para suscriptores, ETC, o sea El Tebeo Contemporáneo, de la que se llegaron a publicar dos ejemplares: el primero entregado con el nº 3 y el segundo junto al quinto de la cabecera matriz.

* Y para celebrar con los amigos tan evento, ponemos en circulación la lista de venta siguiente, en ella podréis adquirir algunas de nuestras ediciones históricas, y casi mil ejemplares de tebeos españoles de los últimos 40 años, o más. Hay para todos los gustos, e importes. El producto de las ventas será reinvertido en las inmediatas ediciones de nuestros próximos títulos.


17/6/07

YA ESTÁ EN LA CALLE ´JESÚS REDONDO, FORJADO EN TINTA`

Ha supuesto casi un año de trabajo, más otro tanto de selección de imágenes y maquetación, pero ya está en la calle, ´Jesús Redondo, forjado en tinta`. El primer libro monográfico que emprendemos, y además dedicado al personal y sólido autor vallisoletano.
El mejor homenaje a casi medio siglo de carrera gráfica, a través de más de 15. 000 páginas de historietas, y unas 5. 000 ilustraciones. Surgido a finales de los años 50, tras modificar su vocación por el peritaje mercantil, y aterrizar en una agencia publicitaria madrileña, Jesús Redondo comenzó en Bruguera y su agencia Creaciones Editoriales.
Iniciaba una larga trayectoria que aún continúa y que le ha llevado a publicar y colaborar en los cinco continentes, con trabajos de historieta romántica, de género fantástico, ciencia ficción, western, aventuras, policial, o terror.
Más recordada por los aficionados españoles ha sido su breve, pero intenso paso, por uno de los iconos más populares del tebeo español de todos los tiempos: El Capitán Trueno. O incluso sus importantes aportaciones al comic book de Marvel, al universo Star Wars, al de Star Trek…
Más de 250 ilustraciones recogidas de tan vasta producción, o de sus coetáneos más señalados, y unas 80 páginas de historietas dan la medida de un libro que se densifica en sus 260 páginas, 34 de ellas a todo color… como una obra atractiva y de obligada adquisición.
Una obra que ha contado con la maquetación de Antonio Jesús Morata (Elmo), y el trabajo final, y concienzudo de José María Márquez Cruz de la almeriense Imprenta Gutenberg, con el importante apoyo de la Fundación Unicaja.
Diego Cara su autor, especialista concienzudo y riguroso en defender y difundir los mejores autores del tebeo español, entrega en este segundo número de la Colección Tebeolandia Textos, un trabajo ameno, variado, y monumental, sobre un autor a redescubrir. Una especie de número monográfico de su gran obra ´El Tebeo Español y sus Autores`, de la que ya está ultimando para el próximo año su segundo tomo.

* En las fotos vemos a Jesús Redondo en su estudio, cortesía de Pastor, y una viñeta de su personal y sólida versión de Trueno.

12/6/07

NUEVAS Y VIEJAS PUBLICACIONES (I)- CB & M y MANGA TOUR, la Línea Alakrán Comics Books

Cuando en primavera de 1996 preparamos y lazamos el nº 0 de CB & M, literalmente Comics Books & Mangas, las ideas de poner en circulación un título novedoso, y atractivo, fácil de leer y asequible de precio, nos rondaban y preocupaban sobremanera.
Teniámos a Gregorio Pérez como brillante maquetista, y tras haber remodelado y colaborado en el lanzamiento de TEBEOLANDIA, como una cita trimestral con ´el tebeo de siempre`, era menester ampliar la base y tocar lo más novedoso, y seguido por los jóvenes aficionados a la viñeta.

Y cuando mejor nos sonreía todo, lanzamos el Manga Tour… Un proyecto muy prometedor, que por su belleza y contenido, abrió una fórmula de análisis, información, microensayos y opinión, que aún hoy es recordada con nostalgia y simpatía. Además de dar un repaso a la entonces actualidad del medio refrescamos la mente de los aficionados de entonces con la trayectoria del primer mangaka hispano, José Sachis Grau, padre del famoso Pumby, y luego de una versión peculiar de Mazinger Z, el robot de las estrellas, ¡no confundir con las creaciones de Gö Nagai!
Y además unimos la línea Alakrán Comics Group, con la recuperación de la última obra comercial de José Sanchis, en la revista Kuasar P, o de Paco Nájera en su inmortal parodia Gañán el bestiajo.
Todas murieron definitivamente en 2001, al no poder mantener la periodicidad, ni las mínimas salidas anuales de cada título, para que se hiciesen un hueco en el mercado; ante el inexorable avance del tomo, y la derrota de la grapa. Murieron de éxito, pero no llegaron al todos los clientes potenciales.
El que desee echar un vistazo, e incluso, ver de adquirir alguna de aquellas publicaciones, que en su aspecto atemporal, aunque ya tenga casi 10 añitos, aún se mantienen que se pase por:
http://www.geocities.com/Area51/Lair/2570/













  • Como oferta a los coleccionistas les podemos hacer llegar 1 colección completa de todo lo publicado por la Línea Alakrán: los dos CB&M, los dos Manga Tour, los dos Kuasar P, los tres Gañán, y de regalo 1 ejemplar de Mundos de Papel, o de Tebeolandia. 10 revistas, por sólo 20 euros, incluídos gastos de envío. Para más información: dtebeos@cajamar.es
  • Una oferta válida hasta agotar las existencias.

5/6/07

NUESTRA LÍNEA, TEMA PARA LA POLÉMICA

Muchos amigos se han sorprendido de la existencia de este espacio, o weblog. ¿Ha desaparecido ya www.detebeos.com? No sencillamente está bloqueada por motivos técnicos que se nos escapan desde el pasado mes de marzo. Estamos procurando recuperarla. Dadnos tiempo. Mientras un grupo de amigos leales nos está ayudando desde este modesto, pero eficaz espacio, que trataremos de potenciar todo lo que podamos. De la charla internáutica con algunos amigos surge el siguiente tema:

´Muchos de ellos suscriptores y colaboradores de nuestro Colectivo -que por su seriedad y planteamientos de rigor alcanza ahora los primeros 15 años de vida ininterrumpida-… se extrañan o sorprenden de la propia existencia de esta weblog, que ahora lees.
Todo es muy sencillo. Y transparente, hemos de seguir con la labor emprendida hace tres años con la web, y no parar de difundir nuestras actividades y publicaciones… O sea que…
Si te interesa algo del ´tebeo de siempre`. Desde mangas modernos, con calidad, a tebeos de ´slice of life`, o undergorund, humor gráfico, fantasía, ciencia ficción, tebeo clásico español, clásicos mundiales de antes de los 40´s... O de los de después... Y figuras y autores españoles poco o mal conocidos -cuando hay cierta repercusión de las ediciones de clásicos USA de los años 40´s, como Terry y los Piratas, Principe Valiente, Rip Kirby... o delos 50´s como Carlitos..., es bueno recordar que existen colecciones y autores españoles, italianos, franceses… de aquella, o anteriores épocas, con ciertos valores, y méritos, como para también ser conocidos, y poder estar asequibles al público que ahora compra éstos.
Es algo que ahorita falta en el mercado del tebeo en España. Y como nombres, tras Fuentes Man, vendrían docenas. Manuel Gago, Luis Bermejo, José Ortiz, José Grau, Ángel Pardo, Francisco Darnís... o el maestro Ambrós, incluso más allá de su portentosa labor con Trueno.
Ése es el principal objetivo de nuestra weblog.
Gracias por aceptarnos, y comprendernos.
Un abrazo. Estamos siempre a vuestra disposición, como a la de todos los amigos lectores y aficionados, en cualquier grado o género`.


Pues eso, a polemizar, a escribir, y a participar. El tema no se queda aquí.


* Ponemos una portada muy antigua, pero de fuerza indiscutible, como casi todas la de la colección, de un clásico indiscutible del tebeo español: APACHE de Luis Bermejo –con guiones del gigantesco escritor Pedro Quesada-, publicada por Editorial Maga en 1956, compitiendo directamente su momento con la fama del mejor Trueno. Otra serie que va ya cumple medio siglo sin desmelenarse, pero siendo casi injustamente ignorada por los que acaban de comprar las correctas –aunque mejorables reediciones que Planeta-De Agostini viene editando de varios clásicos de prensa USA
.

1/6/07

UN CLÁSICO A RECUPERAR: FUENTES MAN, EL ESTILISTA, EL NARRADOR



Han pasado lustro y medio tras su desaparición. La figura del autor que logró auparse a la realización íntegra de las historietas de Trueno, allá en 1963 –desde la revista semanal ´El Capitán Trueno Extra`, se agranda a cada nueva revisión que demos a su ingente, y desconocida obra.
Nacido en Alicante el 12 de enero de 1929, ya desde niño despuntó como dibujante autodidacta, amplió técnicas en los talleres de diversos artistas locales, y dada su proclividad a emborronar papeles con un gran poderío de formas, se ganó el sobrenombre de ´Sorolleta`.
De sus primeras incursiones, a mediados de los años 50 en diversos tebeos y revistas, de Valencia, Barcelona o Madrid, le quedaron unos contactos fijos con Hispano Americana de Ediciones, para la que llegó a realizar algunos cuadernillos dispersas (Ivanhoe y Aventuras con los pieles rojas), de diversas colecciones (sobre todo en la más célebre, Buffalo Bill, 1958). Y de ahí es ´fichado`, casi de inmediato por Bruguera-Creaciones Editoriales, para la que trabajará ininterrumpidamente hasta su crisis en la primera mitad de los 80. Sabido es el buen ojo para captar nuevos talentos que tenía el Director Editorial de la casa, Rafael González, una figura que se agrandará con el tiempo, a medida que se vaya conociendo su esencial papel en el desarrollo de aquel memorable coloso editorial como fue la Editorial Bruguera.
Hizo curiosidades, y páginas didácticas de la historia española –véase Tebeolandia # 0 de mayo, 1995- y pronto fue encargado de animar las andanzas de Trueno en la revista ´Extra`. Primero le obligaron, como a todos (Carrión, Úbeda, Marco, Beaumont…), el pegar los rostros, y alguna pose de Ambrós, sobre sus páginas. Luego ya en 1963, merced a la elegancia de su resolución, muy bien aceptada por los lectores –que llegaron a buscar su firma en la revista-, se le dio, al ganársela, la plena libertad en el dibujo de todos los elementos de las historias.
Es en el episodio del monstruo metálico – Capitán Trueno Extra, nº 175 a 179-, cuando su pericia en el trazo y la recreación de artilugios, más el don narrativo de utilizar una planificación muy hábil, y tan desenvuelta y eficaz, que hace de los textos de apoyo –inevitables rémoras de los tiempos- algo innecesario y prescindible.
Desde ahí se le requiere para que realice muchos trabajos para el mercado internacional, a través de la agencia que llevaba Bruguera, Creaciones Editoriales, comandada entonces por Luis Casamitjana, realizará anónimas historietas de todos los géneros posibles: western (véase el citado nº de Tebeolandia, el 0), romántico, bélico, ciencia ficción, terror, y sobre todo aventuras, donde desata toda una teoría de selvas y manglares de óptica tan personal, como adictiva, y de inolvidable disfrute.
Será en 1968 cuando vuelva a aportar una gran creación a las publicaciones de Bruguera, la creación gráfica de la serie GALAX el cosmonauta, merced a los entretenidos y ocurrentes guiones de Víctor Mora –aún Víctor Alcázar-; y que fueron la cuota nacional más atrayente, junto a la recuperación de Julio Vivas-, del semanario de historietas de aventuras Bravo, que no llegó a durar ni siquiera diez meses, dejando en intento fallido lo que era su primera baza: la introducción en España de las series estrella del semanario galo Pilote: Michel Tanguy, Teniente Blueberry y Aquiles Talón… Un intento precursor que sería retomado año y medio después, finales del 69, con el prometedor e impactante semanario Gran Pulgarcito.
Tras dos episodios, de a 30 páginas, de Galax, más alguno realizado para los extras de Tío Vivo, llegado el cuarto le pasó el testigo al eficaz, y versátil, Rafa Ramos –entonces también con su registro humoresco en el semanario DDT con su inolvidable serie La Señorita Ana-. Pasa Fuentes Man a realizar algunas adaptaciones de la Colección Joyas Literarias Juveniles, de los novelistas Karl May o Emilio Salgari, previamente serializadas en el semanario Din Dan, segunda época y otros semanarios de la casa. Siendo la última de una serie de nueve, una impactante versión de La galera del bajá, de Salgari, con una narratividad expansiva, sólida y de impacto abigarrado, con un curioso homenaje a su ciudad natal: Alacant.
De sus incursiones y miles de páginas brillantes, personales, y nunca firmadas, para el mercado internacional… casi nada se ha visto en España… Tocó todos los géneros: romántico, bélico, oeste, selva –con un peculiar versión de Tarzán-, ciencia ficción, terror…
Con su fallecimiento el 22 de mayo de 1994 el tebeo español quedó huérfano de una figura que no llegó a ser muy suficientemente conocida en su país, por la injusticia de no haber tenido la suerte de gozar de una serie estable y de largo recorrido que le hiciese conectar con el público debido.
Solamente su trabajo para Trueno, casi todo en la revista Capitán Trueno extra, con aquellas impactantes portadas de los años 66 a 68, cuando cerró la revista, para ser llenado su huevo por la muy prometedora, y luego fallida Bravo, están asequibles, ahora en tomos que Ediciones B edita, y agota, a veces sin reeditar.
Dentro de los trabajos largos que estamos preparando, no cabe duda que un largo estudio sobre la obra de Fuentes Man estará en nuestros propósitos, hasta verlo hecho justa realidad. Su estilo atemporal, vigoroso y de un excelente nivel narrativo y una enorme fuerza plástica merece ser conocido de los más jóvenes aficionados.

* Ilustraciones: Una página de su última Joya Literaria ilustrada por el autor: La Galera del bajá. Y una portada para Capitán Trueno Extra.


Diego CARA

23/5/07

100 AÑOS CON HERGÉ

A todos los que amamos de veras el género de la historieta el nombre de Hergé, el inmortal padre de Tintín, fallecido en el 83 y cuyo primer centenario celebramos este 22 de mayo, nos evoca a un titán del cómic, algo más que un estilista o el maestro de la llamada línea clara; con él alcanzamos a disfrutar la pureza de la historieta como entretenimiento, en sentido más clásico: personajes identificables y definidos, tramas adictivas y amenas, y desenlaces trepidante y llenos de golpes cómicos y de un retablo secundarios con el capitán Haddock, Hernández y Fernández, Bianca Castafiore o los no menos logrados antagonistas en los que el célebre Rastapopoulos o el atildado general Alcázar se llevan la palma. Lectura para jóvenes de 7 a 107 años…Como rezaba el lema del semanario belga, y luego francés, con ediciones en varios idiomas, Le Journal de TINTÍN.
Mientras se dilucida en los juzgados la nueva edición ´original` -con el precioso lomo en símil tela- en nuestro país, Casterman, a través de Panini completó la edición de su reciente versión con traducciones nuevas, en formato bolsillo. La prensa generalista –y los medios audiovisuales se han unido casi al unísono al carro-, con interesantes reportajes, y alguna metedura de pata. Evocamos la anécdota que acabamos de saber por el diario El Mundo de hoy: un cuñado del elegido Presidente galo, Sarkozy, Iván Ciganer Albéniz` –hermano de su esposa Cecilia-, ejerce de ´jefe de ventas para la operadora de comunicaciones Telefónica en el Perú`. Allí llegó hace 30 años ´tras haber quedado cautivado por un álbum del belga Hergé – Tintín y el templo del sol- que transcurre en ese país`.
Y es que la vida y milagros del pequeño e intrépido periodista y de su fiel Milú, ha impregnado más de un detalle y marcado la vida de su millonaria legión de lectores, en los cinco continentes.
El mismo día, y en el mismo diario, la corresponsal en Bruselas, María Ramírez, habla del actual administrador del legado Hergé, Nick Rodwell, a la sazón marido de la que fuese su segunda y definitiva esposa; o de la hija del amigo chino del autor, Tchang Tchong, y directo inspirador de esa obra maestra que es El loto azul, que dispone de la mayor tienda en Bruselas de merchandising sobre la serie y su autor.
Aparte de recordar la reciente firma de los derechos de Spielberg para rodar tres películas en base a un tipo de animación realista –tipo Polar Express- , hay otros temas más cercanos: para los seguidores de nuestras publicaciones hemos de recordarles que preparamos el próximo Tebeolandia – el nº 06- dedicado a esta figura universal, con diferentes trabajos ya escritos, y otros a punto de ello, que saldrá en las X Jornadas Internacionales del Cómic de Almería. Y será un número realmente histórico y lleno de inéditos y rarezas tintinianas en España.

17/5/07

LA OBRA DEFINITIVA SOBRE JESÚS REDONDO

Aparecerá en un par de semanas. Se trata de JESÚS REDONDO. FORJADO EN TINTA, escrita y seleccionada por Diego Cara, segundo número de la prestigiosa Colección Tebeolandia Textos, que se abrió con el ya casi inencontrable EL TEBEO ESPAÑOL Y SUS AUTORES. Tomo I.
A través de más de 260 páginas, 30 de ellas a todo color, se hace una trayectoria a la obra del famoso autor vallisoletano, que ha dado vida al mejor Capitán Trueno reciente, a historietas policiales como Miller, o de terror como Mr. Black o Monster –inédita en España-. Con especial contribución a ofrecer una particular visión de los superhéroes de la Marvel o la DC, del universo de Star Wars o Star Trek. Y primer dibujante español que ilustró un guión de Alan Moore.
Será un libro en tirada limitada de 500 ejemplares, que contará con más de 250 ilustraciones, la mayoría desconocidas en nuestro país, y además con unas 40 páginas de historietas, también sin editar entre nosotros.
Una obra para los que aman el tebeo de siempre, y desean reivindicar los cánones y estilos del grafismo figurativo, de fuerza, y plenitud narrativa que tan bien realiza este autor.
Jesús Redondo fue el invitado central de las IX Jornadas del Cómic de Almería, donde recibió el prestigioso galardón Trueno de Honor, a su trayectoria brillante en la profesión, de casi medio siglo, y unas 20. 000 páginas realizadas.

*En las imágenes que acompañan este texto vemos a Jesús Redondo, en la sesión de firmas de la tarde del sábado 25 de noviembre de 2006; está sentado junto a su Trueno de Honor, firmando y haciendo dibujos a los asistentes a las IX Jornadas, y al ladito, uno de los fastuosos trabajos realizados y regalados a uno de los miembros del equipo del Colectivo De Tebeos… Si la memoria no nos falla el autor llegó a realizar y regalar en los tres días de estancia almeriense más de tres decenas de dibujos, todos tan currados, o más, que el adjunto. De Tebeos

14/5/07

APARECIÓ TEBEOLANDIA # 05- Especial Tebeos para Siempre

Ya lo habréis visto en las tiendas, pero ahora os pasamos el Sumario completo. Hemos hecho un gran esfuerzo aumentando hasta las 52 páginas a todo color. Ya podéis pillarlo, recordad que la tirada es muy limitada, y se agotará como está ocurriendo con los números anteriores. Si hay una revista de estudios y documentación, una ´mini- enciclopedia de la viñeta y sus aledaños`, como la define un amigo y colaborador, que no debe de faltar en vuestra tebeoteca de verdadero aficionado al medio… ésa es el nuevo Tebeolandia, la revista del tebeo de siempre.

SUMARIO TEBEOLANDIA # 05. Segunda Época (Décimo primer número de la publicación). Fecha de aparición: mayo ´07. Editorial. Panoramas: Víctor Mora homenajeado en Getxo 2006. Entrevista con Jesús Redondo: ´Si vuelve, El Capitán Trueno debería tener alguna cana`. Reportaje: Lo que nos dejó Viñetas desde O Atlántico 2006. Itinerarios & Pistas: Sento pasea por El Jueves; adiós a Ed Benedict, Moebius da su versión de El Principito; Max de siempre en actualidad; El Bute y Carlos Hernández pasan a la historieta ´El legado de Ibn Jaldún`; el ABC Cultural se empeña en hablar de cómics; el éxito de ´El Informe del 11-S`; un recuerdo para Álvaro De la Iglesia; éxito de Astiberri en su edición a color de Bone; adiós al autor chileno Máximo Carvajal; Ediciones B rescata ´El Sheriff King` de Víctor Mora y Francisco Díaz; nuevos pintores que aprovechan el cómic: Manolo Cáceres y José Luis Miranda; primer trabajo de Dave Sim (Cerebus) aparecido en España y cuatro efemérides que se celebran en el XXV Saló de Barcelona. Opinión-Estudio: Una historia espeluznante con ´El Guerrero del Antifaz`. Evocación: Tebeos para siempre, ejemplos y modelos. Entrevista: Antonio Martín reivindica los tebeos de la Guerra Civil como parte de la Memoria Histórica. Obituarios: Se nos fue Alex Toth y Dave Cockrum, el remodelador de la Patrulla-X; Investigación: 1956, otros tebeos que cumplieron medio siglo (Pantera Negra, Mundo Futuro y Milton el Corsario). Recordando a: La Skywald Publications, proveedora de contenidos a Dossier Negro. Tebeografía: Indexación de Dossier Negro- IV (Nº 27 a 34). Actualidad: I Premio Luis Molina, un homenaje al creador de ´Puño de Bronce`. Mundo Trueno: Revisamos ´El Gran libro de El Capitán Trueno`. Reseñas: ´Ladrón de Pesadillas y otras historias` de Ángel Puigmiquel; ´Salvatore` de Nicolás de Crécy; ´Tres días en Europa` de Anthony Johnston y Mike Hawthorne; ´Henriette` de Dupuy y Berberian; ´Esther y el Mundo de Purita Campos`. Libros teóricos: ´Tebeosfera`, coordinado por Manuel Barrero, editada por Astiberri. Rescatando la memoria: ¡El cielo se nos cae encima!, grotesco colofón a la obra de Uderzo. Fanzinajes: Qu4ttrocento, Nº 2: Carla Berrocal. Monográfico.net. nº 4. Especial Eloy Luna.
Firmas: Sonia Quintana, Gabriel Villamil, Pilar Quirosa-Cheyrouze, Diego Cara, Pablo Pérez García, Alfons Moliné, Manuel Gago Quesada, Everardo Cruz, Ismael Blanco. 76 págs. 52 a todo color. Lomo. PVP: 6€


1er CONCURSO NACIONAL DE CREACION DE HISTORIETAS